Gobierna a palos, amenazas y balas. En Salta la situación política y social es grave y denigrante

23/04/2013 | Revista Norte

Protestaban para que restituyan en los cargos docentes a maestros bilingües de su comunidad. La policía reprimió e hirió a los aborígenes. Ahora la justicia salteña ordena la detención del Cacique, quien huyó hacia Bolivia para protegerse.

 

Cacique Wichi salteño se asila en Bolivia por orden de detención

El Cacique Wichi de la Puntana, Marcos Lucas cruzo el rio Pilcomayo, frontera natural que divide a la Argentina de la República de Bolivia radicándose en el pueblo boliviano de Dorbigni “para protegerse de la represión y de una orden de captura librada por la justicia de esta provincia”. Afirmo Erbis Díaz vocero de la Comunidad Wichi de la Puntana.

La policía ingreso a la casa del dirigente originario sin orden de allanamiento, no encontrando al Cacique que ya había cruzado el Rio Pilcomayo con destino al pueblo boliviano de Dorbigni, donde según manifestó Erbis Díaz vocero de la Comunidad Lucas pedirá asilo político al gobierno de Evo Morales, por considerarse un perseguido del gobierno y de la justicia Argentina.

“El Juez provincial Nelson Aramayo del Distrito San Martin, solicito según la policía la captura del Cacique Marcos Lucas, por una denuncia falsa que realizo la ex directora de la escuela de la Puntana. Es por eso y ante la falta de garantías que nuestro Cacique se asilo en Bolivia”. Afirmo Erbis Díaz a la Agencia de Noticias Copenoa.

Esta triste realidad sobre los pueblos originarios en la provincia de Salta que tiene 11 etnias, siendo la provincia con mayor número de pueblos originarios del país se enmarca dentro del Día del Aborigen Americano que se celebra el 19 de abril de cada año, según la recomendación surgida en el Primer Congreso Indigenista Interamericano realizado ese mismo día en 1940, en Pátzcuaro, estado de Michoacán, México.

 

NOTAS RELACIONADAS:

Represión sobre pueblo Wichi deja 15 heridos

La cruel represión realizada por infantería de la provincia de Salta, en el pueblo de La Puntana ubicado en el Municipio de Santa Victoria Este, dejó el saldo de 15 aborígenes heridos con perdigones de goma disparados por los efectivos policiales.

 

Una desmentida con patas cortas

El Ministro de Seguridad de la provincia trató de desmentir la represión a una comunidad wichí, que reclamaba en la Puntana la reincorporación de dos maestros bilingües. El jefe de policía, Marcelo Lami, había confirmado la represión.

Durante el fin de semana la policía de la provincia reprimió a la Comunidad Wichi de La Puntana, mientras reclamaba la reincorporación de dos maestros bilingües. Hubo 7 detenidos y 15 personas heridas. La ambulancia llegó 4 horas después de la feroz golpiza.

Vergonzosamente, el Ministro de Seguridad, Santiago Sylvester, trató de desmentir esta represión (Ver http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=TczPvNkgCTg, a partir del minuto 8: 44) Cuando se le preguntó en un programa de Cable Express por este hecho, el Ministro hizo como si nunca hubiera existido: “No, no, no, eso no fue así. Justamente al contrario. Prácticamente casi desde el comienzo del ciclo lectivo existe un grupo que está impidiendo el dictado normal de clases en ese lugar. Es un grupo que viene realizando todo tipo de agresiones a docentes, a los alumnos, a las personas que concurren a la escuela. A raíz de lo cual se produjeron de un mes hacia atrás de este fin de semana, se produjeron una serie de denuncias a partir de las cuales, el juez de la causa de la ciudad de Tartagal ordenó la detención de determinadas personas. Entonces, el personal policial lo que hizo fue concurrir a ese lugar y cuando se produjeron las detenciones inmediatamente se produjo una agresión en contra del personal policial por parte de los seguidores de estos, de estas personas y agredieron a la policía. Tenemos seis policías heridos, un vehículo dañado, entonces lo que hizo el personal policial fue repeler esa agresión, pero en ningún momento…”, dijo Sylvester sin ponerse colorado.

La conductora televisiva lo interrumpió: – No hubo represión para usted…

-“Para nada, en absoluto. De hecho no tenemos ni siquiera constancia de que hubieran habido lesionados dentro del grupo de civiles que se estaban manifestando…”, dijo Sylvester.

Esta vez fue el movilero el que interrumpió al Ministro para tirarle todas esas palabritas al piso: -El jefe de policía, Marcelo Lami, nos había manifestado en una entrevista anterior que hubieron algunos lesionados por parte de la comunidad de La Puntana, que fueron trasladados al hospital. Digo: ¿No hay información sobre lesionados?

Y con estas palabras se defendió lastimosamente Sylvester: “Como digo: en ese primer momento no tuvimos constancia de lesiones. Si en las horas siguientes se produjeron algún tipo de denuncia o constancia de lesiones, bueno, eso forma parte de lo que vino después, pero en ese momento la actuación policial se limitó exclusivamente a repeler esa agresión que estábamos sufriendo”.-

 

Copenoa / Cuarto Poder

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maximum one link per comment. Do not use BBCode.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.