Desarmaron una red de trata que se originaba en Salta

26/12/2012 | Revista Norte

A los acusados también se les imputa el delito de abuso sexual y estafa al Estado.

Una denuncia hecha por padres de dos menores residentes en La Banda, en Santiago del Estero, culminó con un importante operativo de Gendarmería Nacional en Salta, donde se detuvo a padre e hijo, acusados de reclutar jovencitas y someterlas a abusos sexuales.

Además están acusados de ser autores de múltiples hechos ilícitos.

Todo comenzó cuando el principal detenido, identificado como Sergio Palacios, acompañado de su hijo, de idéntico nombre, y junto a ellos personas que residen en Santiago del Estero, ofreció trabajo a adolescentes.

La propuesta laboral levantó sospechas en los padres de las jovencitas, ya que a una de las menores le había ofrecido ser vicepresidenta de una fundación, y la rapidez con las que pretendía sacarlas de Santiago del Estero.

Cuando Gendarmería Nacional receptó la denuncia, inició extensas averiguaciones que finalizaron hace un par de días, en Salta, donde se detuvo a padre e hijo, ambos acusados de múltiples estafas, defraudación, extorsión y abuso sexual.

Los gendarmes pudieron establecer que Palacios tenía varías denuncias por abuso sexual en distintas provincias del noroeste argentino.

Una de ellas era de 2010, cuando dos adolescentes de Bandera Bajada, lo acusaron de haberlas sometido sexualmente, tras engañarlas ofreciéndoles trabajo.

Las jovencitas, de entre 19 y 20 años, revelaron que les ofrecieron trabajo de secretaria en Salta, a donde las llevaron, pero no cumplieron ninguna de las promesas laborales realizadas.

Modus operandi. Las fuentes revelaron que estas personas se dedicaban a “buscar” adolescentes de escasos recursos y bajo falsas promesas de trabajo y a través de dos fundaciones: “Cumbres” e “Israel” -que sólo funcionaban de manera virtual-las captaban y luego las sacaban de Santiago del Estero.

Fundación “Cumbres” estaba destinada a “ayudar” a jóvenes a través de capacitaciones educativas.

Ofrecía cursos de no más de tres meses con salida laboral.

Para cursar estos estudios no era necesario tener el secundario completo, por lo que cientos de chicas se inscribían para tomar las clases, que no estaban avaladas por el Ministerio de Educación. Allí conocían a las futuras víctimas, a las que luego les hacían propuestas de trabajo inmejorables.

Por su parte, la fundación “Israel” brindaba “apoyo espiritual” a todas las personas se que encontraban “perdidas en su fe”.

Palacios ejercía la profesión que le convenía, de acuerdo al lugar donde se presentaba, y para “contratar‘ secretarias utilizaba Internet.

Convencía a las víctimas para ingresar al sito web que tenía cada una de las fundaciones, a donde se mostraba junto a importantes funcionarios del interior de la provincia, lo que le daba “credibilidad” y de esa manera generar confianza entre las personas.

Una vez que las mujeres firmaban los contratos eran llevaban a Salta, donde las sometían sexualmente y las obligaban a realizar trabajos en condiciones infrahumanas.

Les negaban la comida y las mantenían encerradas, hasta muchas veces las agredían físicamente cuando éstas se negaban a “complacerlos”.

La relación de la red de trata con los políticos. Palacios utilizaba documentación apócrifa para presentarse ante funcionarios políticos, tales como comisionados e intendentes de ciudades del interior, los que jugaban un rol fundamental para Palacios.

El sujeto los usaba para convencer a las personas que lo que ofrecía estaba dentro de la ley.

Pedía dinero a estos funcionarios para solventar los gastos de los cursos que ofrecía por un período de tres o cuatro meses con salida laboral. Estos trabajan con certificados y documentación apócrifa.

Mientras se hacía pasar por un hombre religioso, regalaba un costoso cáliz de vidrio bendecido.

El detenido utilizaba estas apariciones en público para “marcar” a las jovencitas.-

 

 

Fuente: Aries Fm – publicado en Que pasa Salta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maximum one link per comment. Do not use BBCode.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.