El Primer Round con la Tupac Amaru en Salta

25/07/2013 | Revista Norte

Tupac Amaru Salta reclamos en el IPV2

 

ANTE LA DESIDIA DEL GOBIERNO, LA TUPAC

Tupac Amaru: esto recién comienza

La represión de ayer no fue el punto final a la tensión entre el gobierno y la agrupación De Milagro Salas, sino, solamente, el round 1. Los funcionarios no saben cómo frenar el desembarco de la Tupac Amaru y reaccionan con violencia. También golpearon a periodistas.

La Tupac Amaru puede desembarcar en Salta porque busca otorgarle a los salteños más humildes algo que el gobierno no se preocupó en otorgar: viviendas. Mientras la gestión de Urtubey priorizó los monoambientes para niños bien y armó barrios para funcionarios y amigos del poder (o por lo menos para gente rica), la Tupac Amaru quiere hacer viviendas para los pobres. Para los que sí necesitan. La cara plebeya de Milagro Salas es la perfecta antítesis del rostro de la imagen que transmiten los funcionarios.

“Reprimieron salvajemente a compañeros de la organización que fueron al Instituto de Vivienda, a una reunión que ya estaba concertada hace una semana, de modo que las autoridades estaban al tanto que iban a venir y se habían comprometido a recibirlos. La represión es absolutamente repudiable y no tiene ninguna razón de ser”, señaló Alejandro Garfagnini, referente nacional de la Tupac.

La reunión pautada era para que las cooperativas de construcción de viviendas puedan comenzar a trabajar en la provincia con fondos aportados por la Nación y con tierras ya disponibles que son propiedad de la organización.

”Vamos a seguir reclamando el derecho que tenemos a la construcción de viviendas sociales con cooperativas. Sobre todo porque a la provincia no le sale un peso. Las tierras son de la organización y los fondos para la construcción de viviendas son nacionales. Pero este gobernador decidió construir la mitad de viviendas sociales que podría construir porque prioriza construir solamente con empresas. Hay una partida presupuestaria de nación para construcción de viviendas a través de cooperativas que se niega a ejecutar y esto es muy malo para todos los salteños. Y esto nos afecta muchísimo porque todo el país está construyendo a través de cooperativas menos esta provincia”, reclamó Garfagnii.

“La represión fue muy dura, indiscriminada, golpearon a personas de la organización y a periodistas y a personas que se encontraban realizando tramites particulares en la dependencia con golpes y gases lacrimógenos. Hay 8 personas detenidas que han sido, además, golpeadas durante el traslado desde la comisaria hasta la alcaidía de la Ciudad Judicial”, explicó Garfagnini, quien añadió: “Hacemos responsable al gobernador Juan Manuel Urutbey con lo que pueda suceder con los detenidos y con la seguridad de los compañeros que continúan reclamando el derecho a la construcción de viviendas dignas con cooperativas”.

El Sindicato de Prensa de Salta también participó de la conferencia y acercó una carta de repudio al gobierno provincial por la represión que afectó a integrantes de dicho gremio.

 

NOTAS RELACIONADAS:

Desalojo violento a militantes de la Tupac Amaru en el IPV de Salta

Desalojan violentamente a militantes de la Tupac Amaru de Salta del edificio del IPV

Desalojan violentamente a militantes de la Tupac Amaru de Salta del edificio del IPV

El IPV, desbordado

Violencia, llantos, gritos y mucho nerviosismo se vivió en las afueras del IPV.  Eran más policías que los propios manifestantes, quienes solicitan respuestas sobre la construcción de viviendas en Cerrillos. Siete  personas fueron detenidas. La Organización Tupac Amaru, dará una conferencia de prensa.

Según lo que se dio a conocer, Fernando Alesanco, titular del IPV, estaba nuevamente ausente en el momento de más tensión, además dijo que el IPV no ordena construcción de viviendas sino que entrega las casas y explicó que el reclamo que hacen desde la Tupac Amaru organización a la que pertenecen quienes se manifestaban,  deben efectuarlo en el municipio de Cerrillos. Sergio Suarez, el oficial a cargo del operativo informó además, que no hubo orden judicial para el desalojo y justificó el accionar diciendo que se intentó desalojar a la gente “de manera pacifica”, pero que estos no accedieron.

Durante  la represión, hubo alrededor de 100 personas manifestándose dentro y fuera del edificio y más de 40 efectivos de infantería.

No aparecieron las respuestas, tampoco quienes deben darlas, sí en cambio la policía para reprimir.

La organización Tupac Amaru, liderada por Milagros Salas está llamando a una conferencia de prensa hoy a las 19 en el ingreso del IPV. La encargada de prensa de esa organización, Sabrina Roth, confirmó que son siete los detenidos  y que continúan en  la alcaldía.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maximum one link per comment. Do not use BBCode.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.