Este 21 de abril se cumplieron los tres meses de la toma de electroquímica “El Carmen”, que se mantiene con gran esfuerzo y firmeza de sus trabajadores. En este tiempo mucho ha sucedido, desde marchas, reclamos, idas y vueltas a la Secretaría Provincial de Trabajo, abogados, participación en encuentro o actos públicos, cortes de rutas hasta jornadas culturales, partidos de fútbol, una cuenta de Facebook, entre otros. Colectivo Radio Pueblo.
De lo legal se sabe que la sindico asignada es Laura Pereira de Zeballos, pero desde su designación no ha visitado la Electroquímica ni charlado con los trabajadores, mientras que por su parte Pablo Rafaelli con Oscar Zeballos (ex dueños) merodearon la planta a escondidas y pusieron una denuncia por robo, por la cual la policía fue un viernes cerca de las 22 horas pero no pudieron desalojar ni entrar, ni llevarse detenido a ninguno de los trabajadores. Denuncia por la cual desde ese entonces, en la electroquímica custodia un oficial todos los días mientras la empresa continua tomada.
Desde lo legal también se sabe que hasta julio de este año, no van a tener más respuesta que esa: una sindico ausente, hasta ahora, y nada de las indemnizaciones, de los sueldos atrasados, de las malas condiciones laborales, de retomar la producción, ni mucho menos del procesamiento de la familia Rafaelli ni de Oscar Zeballos, quienes circulan y mantienen sus otros negocios libremente mientras 60 familias quedaron en la calle sin respuesta alguna.
En diálogo con Radio Pueblo, durante estos tres meses los trabajadores sostienen y defienden su derecho a trabajar, de no perder su fuente laboral: “Queremos trabajar, si dejamos la planta Rafaelli vuelve, sigue explotando a otros y nosotros quedamos en la nada…” sostiene Julio costilla quien afirma que está viegente la posibilidad de retomar la producción del SULFATO DE ALUMINIO y el HIPOCLORITO DE CALCIO, necesarios para la potabilización del agua de la provincia sobre el cual el principal interesado es AGUA DE LOS ANDES S.A., que si bien está provisto del suministro necesario, lo paga el doble o más, mientras la emergencia hídrica se mantiene desde principio de año. La producción puede retomarse pero ninguna institución pública ha mediado a favor de los trabajadores, la Secretaría Provincial de Trabajo por su parte se excusa con sus limitaciones burocráticas mientras que el Gobierno brilla por su ausencia, en el medio quedan los trabajadores que sin recursos mantienen una toma, se capacitan y toman conciencia de la posibilidad del establecimiento de una cooperativa de trabajadores propia, a su cargo pero sin la intervención y resolución de la sindico quedan atascados en la burocracia de las instituciones y la justicia, que sigue amparando a los dueños en perjuicio de los trabajadores.
La experiencia de estos tres meses ha sido un “más de los mismo” por el lado de la Justicia y el Gobierno y hasta de los ex dueños, pero por el contrario, desde las organizaciones sociales ha sido una gran ayuda y satisfacción. Luis Mamani sostuvo en reiteradas asambleas el agradecimiento y reconocimiento hacia las organizaciones con las que comparten los días de toma, actividades culturales y marchas: “Nosotros no sabíamos bien qué hacían las organizaciones y ante nuestra situación, nos hemos encontrado con su solidaridad, apoyo y una calidad humana, sin las cuales no podríamos haber resistido estos tres meses”. Fue en asamblea que se decidieron actividades como las jornadas culturales, la cuenta de Facebook, una dirección de mail, la venta de Bonos Solidarios y charlados otras actividades para mantener la lucha. Por todo esto la toma de la Electroquímica se mantiene activa y con mayor firmeza, porque son los trabajadores quienes han podido superar las malas y proyectar pese a las mismas, en un proceso en el que han ido empoderándose tanto de su palabra, roles como de una lucha de la que saben que va durar mucho tiempo más y sobre la que piensan seguir llevando adelante.-
COLECTIVO RADIO PUEBLO – ANRED