La policía volvió a apalear a los docentes ayer en el Grand Bourg

29/04/2014 | Revista Norte

docentes agredidos por la policia en el grand bourg

La manifestación docente de ayer en el Grand Bourg terminó con golpes y lesionados. 

El incidente se produjo ayer en horas de la mañana en Casa de Gobierno, cuando un grupo de docentes intentó ingresar al predio del Grand Bourg para manifestarse contra el gobernador.

Una de ellas narró con claridad los hechos: que ingresó al Gran Bourg pero al tratar de pasar, pues eran dos, les dijeron “Las maestras no pueden ingresar” . Cuando oyó esto, junto a su compañera, se colocaron los guardapolvos blancos. Con el resto de las maestras que fueron llegando, decidieron acercarse con la siguiente aclaración:“queremos manifestarnos en forma pacífica” . Así lo hicieron, con cánticos y carteles. Luego, se pararon y avanzaron. Les colocaron sucesivas vallas metálicas e incluso la policía cortó el acceso del paso de los vehículos. Al grupo de maestros, como no los dejaban pasar con los redoblantes, decidieron ir en busca de ellos. Al momento, la policía los correteó y ya en el estacionamiento comenzaron los golpes a los hombres. Hubo luego una quema de gomas, por lo que llegó un camión de bomberos, y al menos dos camiones de uniformados bajaron prontamente. Al rato, cinco más. El lugar quedó cubierto de policías. Una de las maestras recibió un empujón tan fuerte que quedó enredada en la soga que sostenía la policía a modo de valla: “casi me asfixio” – confesó.

Al lugar se aproximó un tal Barrios, supuesto Coordinador quien preguntó qué querían: “queremos lugar, fecha y hora de la nueva propuesta del gobierno a los docentes” – le dijeron. El funcionario les manifestó que “el gobierno hizo todo el esfuerzo posible” . Finalmente, el cuerpo de docentes se quedó en la placita donde analizaron lo sucedido, cantaron el Himno Nacional Argentino y se retiraron: unos en colectivo, otros en vehículos particulares.

Gabriel, por su parte, contó que recibió piñas en el estómago y que a otro docente, Gustavo, le propinaron “una buena paliza”– dijo. En cuanto a la ambulancia que llegó, fue por un maestro que al caminar por una alcantarilla, su pie quedó atrapado y por los empujones de la policía, se lesionó. Tiene moretones en pierna y fue trasladado al Hospital para una radiografía. “Lo que vivimos fue horrible”, concluyó Gabriel.

El material documentado de todos estos hechos está en manos de los acampantes. Los docentes manifestaron que no agredieron a los policías, y que sí algunos de los uniformados lo hicieron. También oyeron la voz de mando de un aparente “guardaespaldas” del gobernador quien ordenó que procedan con golpes contra los docentes. No hubo cortes de calles por parte de los maestros, muy por el contrario, la policía valló los accesos.

Nicolás Soria y Marcos Cari

El profesor Soria de la EET Nº 2, se recupera en su casa tras haber soportado 12 días de huelga de hambre. Fue dado de alta ayer al mediodía, luego de que fuese trasladado en ambulancia al Hospital San Bernardo el domingo 27 en horas de la noche.

Marcos Cari , otro docente en huelga de hambre, señaló anoche a este medio “tengo que descansar un poco porque mañana al levantarme, mi mensaje tiene que ser de ánimo para todos mis compañeros”“Tengo que darles fuerzas para seguir”– dijo.

Marcos recibió la visita de Luis Rubén Fronda, quien fuese su compañero hasta que se jubiló por cuestiones muy graves de salud. Don Luis, hermano de Eduardo Fronda, el dirigente de la juventud peronista asesinado en 1975, se desempeñó como Preceptor del Colegio Raúl Scalabrini Ortiz donde Cari trabaja actualmente. Fronda dijo: “falta una decisión política para resolver el conflicto”.

Marcha de docentes de Capital

Un número elevado de docentes marchó ayer por las calles del centro de la Ciudad. Los participantes señalaron que tuvo el tenor de una marcha por la “unidad” de docentes de capital.

La peregrinación de San Antonio de los Cobres

Este martes 29 de abril llegarán los docentes de Olacapato, Cerro Negro y Cobres alrededor de las 19 hs. Vienen caminando desde el interior de la provincia para sumarse a la Marcha Provincial del miércoles 30 de abril programada en horas de la mañana. Docentes Unidos de Salta contará con el apoyo del equipo periodístico de Jorge Lanata.

JPEG - 65.1 KB

En la plaza, el profesor Ignacio resuelve consultas mientras da una clase formativa sobre el salario docente. Con respecto a las 66 horas cátedra de un profesor. Explicó con gran detalle que luego de las 30 hs sólo pagan la mitad de la mitad. De allí la importancia de cobrar por cargo y no por agente, que es uno de los pedidos que se le reiteran al gobierno. El básico tan bajo hace que el sueldo no incremente y hay que esperar 15 años para que la antigüedad sea remunerativa. Por ello, el aguinaldo es mísero, porque pagan sobre el básico y no sobre el sueldo de bolsillo.

Recordemos que con el 5% ofertado por decreto 1047, el básico es de $2.045 y que la oferta considerada “insuficiente” entregada a Docentes Unidos de Salta, subió el básico a $2.128, el tan esforzado aumento esgrimido por el Gabinete de Urtubey. –

 

 

Salta 21

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maximum one link per comment. Do not use BBCode.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.