«Estamos en una catástrofe social con los aumentos de tarifas y precios»

01/04/2016 | Revista Norte

marcha contra despidos

Giuliani (CTA): «En estos días de Gobierno de Macri han empeorado todos los índices de desarrollo: Aumento de la pobreza, de despidos, de precios, de las tarifas y la consecuente baja de salarios».

 

Ni un despido más, ni un trabajador menos.

 
El secretario de Relaciones Institucionales de la CTA Autónoma, Juan Carlos Giuliani, dijo que «estamos en los prolegómenos de una catástrofe social». Indicó que «en estos días de Gobierno de Macri han empeorado todos los índices de desarrollo: Aumento de la pobreza, de despidos, de precios, de las tarifas y la consecuente baja de salarios». Anticipó una jornada con paros y movilizaciones para el próximo mes.

Los despidos, la inflación y el aumento en las tarifas de servicios son los principales problemas que se le achacan a los primeros meses de gestión de Mauricio Macri lo que llevó a que varios organismos, instituciones y sindicatos se pusieran en alerta debido a cómo los afectaban estas medidas.

En diálogo con InfobaeTV el secretario de Relaciones Institucionales de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA Autónoma), Juan Carlos Giuliani, se refirió al respecto: «La ola de despidos en el Estado y en la actividad privada, la retracción del consumo más la inflación que es incontenible está golpeando seriamente a los trabajadores».

Giuliani aseveró: «Estamos en los prolegómenos de una catástrofe social si tenemos en cuenta los tarifazos que además en abril se van a incrementar, la ola de despidos, no tan sólo en la parte estatal si no también en el sector privado, la caída abrupta del salario, por ende la retracción en el consumo. Por lo tanto los sectores populares estamos muy complicados con esta situación que además se agrava por una inflación que es incontenible con las políticas que está llevando adelante este Gobierno».

-Me preocupa esta terminología: Catástrofe social… ¿me cuenta que quiere decir con esto?

- Bueno, que se están cayendo todos los indicadores referidos a la promoción o desarrollo social. Aumenta el nivel de la pobreza, todo el mundo dice que está en el 30 por ciento, desde la Universidad Católica Argentina hasta los especialistas en la materia, crece el nivel de desempleo, vuelvo a insistir, ha sido título de los diarios más importantes del país que en enero y febrero se perdieron casi 110.000 puestos de trabajo, tanto del Estado como de la actividad privada. La inflación ha sido entre enero y febrero de casi el 9 por ciento y si siguen aumentando las tarifas de manera exponencial, como se está anunciando en estos días, creo que el término es apropiado para saber la pesadumbre con la que los trabajadores estamos padeciendo estos momentos.

-El martes hubo una marcha, una movilización, hay distintos paros de las organizaciones que ustedes nuclean …¿Cómo sigue esto, cómo van a ser los próximos pasos?

- Hay distintos frentes abiertos. El martes hubo una Jornada Nacional de Lucha no tan sólo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que comenzó con un acto en la Casa de Chaco respaldando la protesta de los docentes, siguió un acto frente a la Casa de la Provincia de Buenos Aires por el conflicto particular que tienen los trabajadores estatales, judiciales, legislativos y los profesionales de la salud con la gobernadora Vidal y que terminó frente al Congreso de la Nación. Pero esto se replicó en todo el país. El miércoles la CTA estuvo en el Congreso de la Nación junto a otras centrales sindicales para que se avance en una legislación que tenga algo que ver con el contenido social del que hoy carece este Gobierno, que se apresura y es muy eficiente a la hora de responder a los reclamos de los grupos económicos concentrados y tiene una lentitud muy notable para resolver los problemas de los trabajadores.

Giuliani adelantó que el plan de acción seguirá con una serie de medidas que, así como se anunció en el acto del martes frente al Congreso, «culminarán con una gran Jornada Nacional de Lucha, un gran Paro Nacional en la segunda quincena de abril con organizaciones sociales y otras centrales sindicales que estén dispuestas a frenar este ajuste para que los trabajadores no paguemos los costos de una fiesta a la que ni siquiera fuimos invitados».-

 

Por Luis Novaresio, Infobae / Publicado en ACTA

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maximum one link per comment. Do not use BBCode.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.