Dirigentes sindicales piden una ley para prohibir los despidos

11/04/2016 | Revista Norte

DESOCUPADO

EMERGENCIA OCUPACIONAL.

Caló exhortó al Congreso a declarar la “emergencia ocupacional”
El líder de la CGT Alsina volvió a pedir una ley para prohibir temporariamente los despidos. Aseguró que no se vive una situación de tantos despidos desde el 2001.
El líder de la Unión Obrera Metalúrgica y de la CGT Alsina, Antonio Caló, renovó su pedido al Parlamento para que sancione “ya mismo una ley de emergencia ocupacional” para prohibir temporariamente los despidos, al asegurar que entre sus afiliados ya hubo «tres mil compañeros despedidos», algo que según él, no sucedía «desde 2001».

En diálogo con Página 12, el líder sindical instó a que rija «ya mismo una ley de emergencia ocupacional». «¿No hay emergencias para otras cosas? ¿Por qué no podemos declarar la emergencia cuando ya hay signos de desempleo o registramos muchos casos de desempleo abierto?», se preguntó.

Además, aseguró que «queremos discutir a fondo los temas y que la emergencia ocupacional salga por ley. Ni siquiera pedimos un decreto. Pedimos una ley con toda la fuerza de la democracia».

Al ser consultado sobre desde cuándo el empleo no pasaba por esta situación, Caló respondió: «No sé, tal vez en el 2001. En los últimos 12 años no pasó».

Caló dijo que la cifra de despidos la elaboran los cuerpos de delegados metalúrgicos, tomando en cuenta tanto las empresas chicas como las grandes «porque es una preocupación constante de todos nosotros». «Yo mismo pregunto, y todos los compañeros que son dirigentes preguntan permanentemente en todas las empresas para saber la situación exacta, por eso este primero de mayo no hay nada para festejar», completó.

Finalmente, Caló sostuvo que «es momento de buscar la unificación», y justificó: «No le está yendo bien a nadie en ninguna rama porque cuando se enfría la economía se pierden puestos de trabajo y se achican los gremios. Es una cadena inevitable de problemas. Si la economía se cae todavía más, sufrirán todos: los metalúrgicos, los camioneros, los gastronómicos, los docentes o los estatales. En estos casos nadie se salva. Nadie».-
Parlamentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maximum one link per comment. Do not use BBCode.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.