Denuncian tráfico de menores en el Norte de la Argentina.
“La extensa frontera entre Bolivia y Argentina es atravesada por miles de personas a diario. La mayoría pasan por pasos autorizados y con papeles apropiados, pero algunos, inevitablemente, prefieren rutas silenciosas y no oficiales a través de los ríos secos y a lo largo de polvorientas y olvidadas rutas”, sostienen.
En el documental se advierte que “puede parecer inofensivo, -continúa- si se piensa en un poco de contrabando libre de aranceles, o una migración más económica de gente con bajos recursos, pero la realidad enmascara un comercio más oscuro que tiene que ver con seres humanos, muchas veces niños, que son traficados por la frontera, de un país a otro, para ser explotados“.
El capítulo forma parte de una serie de seis investigaciones en países latinoamericanos, en la que se abordó la guerra contra el crimen organizado en México; la mafia de las cirugías plásticas en Colombia; los sicarios maras de El Salvador; los aparentes abusos sexuales de parte de integrantes del Sodalicio de la Vida Cristiana, en Perú; y las denuncias sobre esclavitud moderna en talleres textiles de San Pablo, Brasil, próximo a estrenarse.
El capítulo “Argentina: Cross-Border Trafficking”, partió de una investigación realizada por el proyecto “La Otra Trama” el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) y publicada originalmente en La Nación,y “Los Invisibles de La Quiaca”, en la que se denunció una serie de irregularidades del paso fronterizo con mayor volumen migratorio del noroeste argentino.-
VIDEO SUBTITULADO
Centro de Estudios Mandela DD.HH.