Lo dijo el Presidente de Bolivia, Evo Morales, tras conocerse que el gobierno de facto de su país emitió una orden de detención contra él.
Refugiado en Argentina, el líder indígena y presidente constitucional de Bolivia, Evo Morales, aseguró que trabaja con un equipo jurídico “nacional e internacional” que va a “demostrar que esta orden de aprehensión no es legal ni constitucional”, publicó el periódico porteño Tiempo Argentino.
Jeanine Añez, quien encabeza el gobierno de facto que destituyó a Morales, dictó una orden de detención contra Evo luego de que trascendiera que el presidente boliviano refugiado en la Argentina llegaría a la frontera para dirigir la campaña presidencial de su partido MAS-IPSP al ser erigido Jefe de Campaña en el Ampliado Nacional Extraordinario del pasado 7 de diciembre realizado en Cochabamba.
Evo Morales es acusado por el gobierno de facto de “sedición, terrorismo y financiamiento al terrorismo”, por lo que se dictó su detención con el claro objetivo de impedirle participación en la campaña electoral para 2020; casi como una proscripción.
En una conferencia de prensa brindada en el Centro Cultural de la Cooperación, Evo confirmó que trabaja con un “equipo internacional de juristas, expertos, muchos provienen de las luchas de los pueblos en Sudamérica”, con el que establecerá una estrategia legal de rechazo a esa orden.
“Vamos a dar una batalla nacional e internacional”, dijo y luego señaló que “para el imperio los movimientos sociales somos terroristas, pero lo que somos es actores políticos”.
Evo aseguró que mientras se libre esta batalla permanecerá radicado en Buenos Aires, donde mantiene permanentes reuniones y contacto con dirigentes de su partido, y planifica lo que será la campaña electoral. Y reiteró el pedido al gobierno interino de que para que las elecciones que se convoquen sean transparentes y libres “hay que terminar con la persecución a dirigentes”.-
NOTA RELACIONADA:
Multitudinario encuentro de líderes del MAS en el Ampliado de Cochabamba