Amnistía Internacional recibió más de 400 reportes de personas varadas en el exterior por la pandemia COVID-19 que resultó en el cierre de la frontera argentina y en la cancelación de vuelos y otros medios de transporte.
La organización internacional reportó que 400 personas se comunicaron por estar varadas en el exterior ante el cierre de la frontera argentina por la pandemia. El 61% de las personas que se comunicó con Amnistía Internacional dijo no haber recibido ninguna respuesta por parte de las representaciones consulares en los lugares en donde se encuentran a sus solicitudes de repatriación y un 37% consideró que la respuesta fue insatisfactoria. A su vez, el 24% dijo integrar grupos de riesgo (algunos de estos casos incluyen adultos mayores con problemas de salud y necesidad de acceder a tratamientos médicos de forma urgente). El 89% manifestó necesitar y haber solicitado asistencia consular para medicamentos, alimentos, hospedaje, etc. El 77% de estas personas dijo no haber recibido la asistencia necesaria. Muchas de estas personas afirmaron no tener cómo sostener los costos de su permanencia en el extranjero.
Cronología
3 de abril: Amnistía Internacional se puso en contacto con Cancillería para manifestar preocupación por las personas que se encuentran varadas y solicitó mayor transparencia del Estado así como una pronta solución a esta situación.
8 de abril: la organización realizó un pedido de acceso a la información pública con el objetivo de conocer las medidas adoptadas para la implementación de la política de repatriación y asistencia a personas varadas.
27 de abril: AI envió una comunicación a Cancillería reiterando su preocupación en base a las denuncias recibidas entre el 8 y el 16 de abril, con especial destaque a los casos de las personas que manifestaron formar parte de los grupos de riesgo y/o necesitar asistencia consular.
5 de mayo: AI envió una nueva comunicación a las autoridades en base a las denuncias recibidas del 17 de abril hasta la fecha.
La organización aún no recibió respuesta por parte de Cancillería al pedido de información ni a las comunicaciones enviadas. Amnistía Internacional espera una pronta solución a esta situación, especialmente porque hay personas en grupos de riesgos que necesitan atención urgente.-