Apoyo sindical a la estatización de Vicentin. Los empresarios están divididos

09/06/2020 | Revista Norte

Las tres centrales sindicales respaldan la medida del presidente Alberto Fernández en la decisión de intervenir la empresa agropecuaria. La UIA tambien a favor.

El presidente Alberto Fernández anunció ayer la estatización de la empresa que mantiene una deuda millonaria con el Estado y está investigada junto a funcionarios del macrismo por un mecanismo de megacorrupción.

Ante la arremetida de Cambiemos y de los grandes grupos económicos contra la estatización, dirigentes de las tres centrales sindicales se expresaron a favor de la medida decidida por el Presidente que dijo defender con ello la soberanía alimentaria. Es que Vicentín es una empresa agroindustrial clave para la operatoria de divisas que ingresan al país y estaba siendo objeto de desintegración a favor de grupos económicos externos.

Uno de los primeros sindicalistas que se pronunció fue Héctor Daer, cotitular de la CGT y exdiputado nacional. Para el dirigente, se trató de una “decisión histórica” intervenir la firma agropecuaria “para darle continuidad y preservar más de 7.000 puestos de trabajo”. “Estas políticas en favor de la industria nacional son centrales para construir una Argentina soberana”, expresó a través de su cuenta personal de Twitter.

Hugo Yasky, secretario general de la CTA y legislador nacional, también salió a respaldar el anuncio presidencial. Dijo: “Con la intervención de Vicentínse terminó la impunidad para los empresarios que malversan fondos públicos. Que sirva de mensaje para todos”.

Tampoco se hizo esperar el respaldo de la CTA Autónoma. Fue a través de su secretario adjunto y titular de ATE Nacional, Hugo “Cachorro” Godoy. El estatal celebró “la decisión del Gobierno de avanzar con la estatización de Vicentín, no sólo para resguardar las fuentes de trabajo sino para empezar a construir una soberanía alimentaria que garantice la comida a los sectores más necesitados”.

Uno de los gremios que primero emitió un comunicado para apoyar la medida fue laUATRE, el gremio de los peones rurales. El secretario general Ramón Ayala señaló su “total respaldo” a la decisión del Jefe de Estado, que garantizará “la continuidad laboral de los trabajadores, que estaba en riesgo”.

“Los productores también serán beneficiados, porque la decisión asegurará el funcionamiento de una firma estratégica en un amplio sector económico”, afirmó.

Ayala felicitó a Roberto Gabriel Delgado por su designación como interventor en la compañía y señaló que el sindicato estará a “su disposición” para colaborar en todo aquello que pueda ser “útil” para su gestión, concluyó el dirigente, según un parte del secretario de Actas, Prensa y Propaganda, Alberto Barra.

EMPRESARIOS

Desde la Unión Industrial Argentina (UIA) descartaron lo que Cambiemos y grandes grupos economicos llaman despectivamente «venezuelización», para defender la maniobra de Vicentín.

La Mesa de Enlace de las organizaciones empresarios del campo -Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Coninagro, Federación Agraria Argentina (FAA) y la poderosa Sociedad Rural Argentina (SRA)- se manifestaron en contra de la estatización. A ellas se suma el arco político de la derecha argentina encabezado por cambiemos y los economistas neoliberales. Cambiemos buscará impedir la aprobación del Congreso.-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maximum one link per comment. Do not use BBCode.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.