HAMBRE EN SALTA
Por los siete niños desnutridos de pueblos originarios que estaban internados en el Centro de Recuperación Nutricional del hospital de Tartagal, al norte de la provincia de Salta.
Los Diputados Nacionales Leonardo Grosso y Lía Verónica Caliva, junto a otros diputados firmantes, presentaron un pedido de informes dirigido al Poder Ejecutivo Nacional para que a través del Ministerio de Salud se informe a la Cámara sobre los motivos políticos y sanitarios por los cuales se ha desalojado a 7 niños pertenecientes a pueblos indígenas del chaco salteño que estaban internados en el edificio destinado a la Recuperación Nutricional del hospital Juan Domingo Perón de la ciudad de Tartagal, Provincia de Salta.
La sala de Recuperación Nutricional estaba dispuesta para tal fin desde el año 2013 en virtud del decreto 2583/13. Allí actualmente funcionan una «guardia pediátrica» y consultorios externos.
En el pedido de informe se requiere:
1. Motivo, razones y/o fundamentos políticos y sanitarios por los cuales en el hospital Juan Domingo Perón de la ciudad de Tartagal, Provincia de Salta, se han desalojado a 7 niños/as pertenecientes a pueblos indígenas del chaco salteño que estaban internados/as en el edificio que estaba destinado a Recuperación Nutricional desde el año 2013 en virtud del decreto 2583/13 y donde actualmente funcionan una «guardia pediátrica» y consultorios externos.
2. Detalles explícitos sobre los plazos, estado de salud, internaciones, altas y seguimientos médicos realizados a los/as niños/as desalojados/as y a los/as que continuaron ingresando durante el período que va desde el mes de marzo hasta el mes de julio del corriente año.
3. Datos concretos en relación a:
a) ¿Quiénes fueron los/as funcionarios/as responsables de tomar la decisión política del desalojo?
b) ¿Cuál ha sido el abordaje sanitario efectuado sobre cada una de las familias de las/os niños/as internados/as implicadas en el conflicto?
c) ¿Cuál fue el respaldo intercultural que se ha brindado en el trato de pacientes, y si este fue desarrollado en consonancia con el cumplimiento de los derechos del niño, niña y su contexto cultural?
4. En relación a la emergencia alimentaria declarada por ley 27.519 y profundizada en el marco de la pandemia por COVID-19:
a) ¿Cuál fue el área responsable a nivel hospitalario de atender dicha emergencia?
b) ¿Qué redistribuciones presupuestarias y del personal trabajador fueron realizadas para atender esta problemática? Al responder esta pregunta se deberá hacer especial hincapié en detallar las reasignaciones presupuestarias que se priorizaron en partidas nacionales, provinciales y municipales en materia de salud, social y cultural para dar respuesta a la emergencia alimentaria.
5. Un detalle pormenorizado sobre las condiciones de infraestructura y equipamiento sanitario del lugar en el que se encuentran actualmente internados/as todos/as los/as niños/as junto con los familiares que los/as acompañan.
6. ¿En qué estado se encuentran las denuncias realizadas ante el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) por parte de la Diputada Nacional Lía Verónica Caliva y ante el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) por parte de la lideresa wichi Octorina Zamora?
El pedido de informe lleva el número de expediente: 3950-D-2020
Los Diputadas/os firmantes del Proyecto son:
• Diputado Nacional Leonardo Grosso
• Diputada Nacional Lía Verónica Caliva
• Diputada Nacional Sposito, Ayelén
• Diputada Nacional Macha, Mónica
• Diputada Nacional Yambrun, Liliana
• Diputada Nacional Schwindt, María Liliana
• Diputada Nacional Landriscini, Graciela
• Diputada Nacional Muñoz, Rosa Rosario
• Diputada Nacional Yutrovic, Carolina
• Diputada Nacional Cresto, Mayda
• Diputada Nacional López, Jimena
• Diputada Nacional Mounier, Patricia Mónica
• Diputada Nacional Rosso, Victoria