Investigan los pagos del gobierno para aislados en el Obispado de Orán

05/10/2020 | Revista Norte

CORONAVIRUS

El obispado jaqueado por investigaciones ‘de oficios’ de fiscales de Orán. Habló el encargado de la Casa de Retiro del obispado.

El Ministerio Público Fiscal dio a conocer hoy que «Investigan pagos por hotelería al Obispado de Orán» por albergar a personas aisladas por Covid-19.

Según se informó hoy, «la fiscal penal Mónica Araceli Viazzi investiga de oficio el posible cobro por parte del Obispado de la Nueva Orán para alojar personas durante la pandemia Covid-19.

Desde la semana pasada, la fiscal ordenó distintas medidas en el marco de una investigación preliminar que busca determinar si existió comisión de delito en el cobro del alojamiento por recibir a personas repatriadas de San Ramón de la Nueva Orán. Entre otras diligencias, la fiscal ya remitió distintos pedidos de informes a las entidades y organismos involucrados en el tema.

La intervención de la fiscal penal Viazzi se produjo luego de que se hiciera público en distintos medios de comunicación, el informe presentado por el Ministerio de Economía del Gobierno de la Provincia ante la Legislatura provincial, que detalla las partidas destinadas a hoteles que durante estos seis meses de cuarentena alojaron a personas que debían realizar el aislamiento obligatorio».

«Del informe se desprendió que el Obispado de la ciudad de Orán a cargo del obispo monseñor, Luis Antonio Scozzina, recibió dos partidas: de $170.100 (ciento setenta mil cien pesos) y de $264.600 (doscientos sesenta y cuatro mil seiscientos) que hacen un total de $434.700 (cuatrocientos treinta y cuatro mil setecientos pesos), por parte del Gobierno de Salta, para alojar a personas en la Casa de Retiros», informó el Ministerio Público Fiscal.

Habló el encargado de la Casa de Retiro del obispado 

En una entrevista realizada el jueves pasado, sobre los fondos recibidos por albergar a personas aisladas por la pandemia, el encargado de la Casa de Retiro del Obispado -Edgardo Argüello- aseguró en medios radiales que desde el obispado quieren que se conozca el trabajo que realizan en el marco de la pandemia y por el que reciben esos fondos del gobierno de la provincia. Explicó que reciben 400 pesos por cada persona a la que brindan asistencia alimentaria con desayuno, almuerzo, merienda y cena; y que existe un convenio firmado por el programa “Volviendo a Casa”. Antes de ello, el trabajo fue realizado todo a pulmón, argumentó Arguello. El encargado consideró también que hay una falta de información sobre el uso de los fondos en cuestión y que se debería haber desglosado para saber a qué se destinan los recursos.

Esta sería la tercera investigación iniciada ‘de oficio’, en este último tiempo, contra la curia oranense.-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maximum one link per comment. Do not use BBCode.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.