La pérdida del poder adquisitivo de los asalariados actualizado a diciembre de 2020.
Un nuevo informe del ejercicio de Actualización del cálculo de Pérdida del poder adquisitivo de los salarios, realizado por los trabajadores de ATE INDEC, fue realizado en base a lo publicado el pasado 14 enero por el organismo de estadísticas nacional sobre la última variación de precios de 2020.
Este dato ratificó que la inflación sigue siendo un problema irresoluto de los últimos gobiernos. Esto, tal cual lo vienen indicando en varias oportunidades, golpea principalmente el bolsillo de los sectores populares en donde se ubica la clase trabajadora (activa y pasiva).
En el último informe del IPC se mantiene una tendencia que sigue preocupando a quienes viven de un sueldo y que ataca sin discriminar a los trabajadores formales e informales, pasivos o aquellos que para subsistir deben recibir asistencia del Estado. Esto se expresa en la suba sostenida del precio de los alimentos [2], solo superado por la vestimenta y la recreación teniendo en cuenta el último año.
Mas, del informe, el rubro alimentos y bebidas no alcohólicas merece un análisis particular, no sólo por quedar en el 4,4% en diciembre (0,4% por encima de la media nacional), sino por acumular en el último año un aumento del 42,1% (6% por encima de la media), siendo la tercera categoría que más inflación evidenció en el año.
-Inflación acumulada del periodo Nov/2015 a Dic/2020 = 458,8%
-Inflación acumulada interanual= 36,1%
-Pérdida del poder adquisitivo respecto a Nov/2015 del salario Categoría D0 en diciembre de 2020= 36,6%
EL INFORME COMPLETO:
Informe Perdida poder adquisitivo aDic-2020 (ate indec)