RELEVAMIENTO DE MUMALA
El promedio de edad de las víctimas es de 36 años. las provincias con tasas más altas son Santiago del Estero, Formosa, Tucumán y Salta.
El informe producido por la organización Mumalá de acuerdo a los datos relevados, da cuentas que desde el 1 de enero al 31 de diciembre ocurrieron 221 femicidios en el territorio nacional. A su vez hubo un total de 335 muertes violentas de mujeres, travestis y trans, en el mismo período: desde el 1 de enero al 31 de diciembre.
El mismo trabajo registró que el promedio de edad de las víctimas es de 36 años, y que las provincias con tasas más altas de casos son Santiago del Estero, Formosa, Tucumán y Salta.
LOS DATOS:
Entre las provincias con tasas más altas de femicidios se encuentran:
Santiago del Estero: (2,4)
Formosa (2,2)
Tucumán (2)
Salta (1,8)
Chaco (1,6)
Neuquén (1,2)
Jujuy (1,3)
Corrientes (1,2)
La información relevada da cuenta de la necesidad de inversión pública acorde a la gravedad de la situación en políticas efectivas e integrales, resaltan desde Mumalá.
OTROS DATOS RELEVANTES:
Argentina posee una tasa nacional de 0,87 femicidios cada 100.000 mujeres, revela el informe y desde la organización sostienen: “El Estado y los gobiernos son responsables de garantizar nuestros derechos y nuestras vidas. Exigimos, aún más en este contexto de crisis socioeconómica, presupuesto para la prevención, asistencia y erradicación de las violencias machistas y declaración de la Emergencia Ni Una Menos”.