El Nuevo Diario de Santiago del Estero informó el caso de la docente santiagueña que denunció a Austin Power ante el defensor del pueblo de esa provincia y de la nación. La docente también radicó una denuncia en la justicia federal contra la instalación de la planta de amonio en El Galpón porque afectaría al río Salado.
El caso fue publicado en la edición de ayer de ese diario. La docente en cuestión es Silvia Vélez, ingeniera y docente en Educación Ambiental de la Universidad Nacional de Santiago del Estero. Hizo una presentación de documentación reunida sobre la empresa Austin y el estudio de impacto ambiental ante el defensor del Pueblo de Santiago del Estero y de la Nación. Además de ello, radicó una denuncia en la justicia federal contra la instalación de la planta de amonio en El Galpón e hizo lo propio en la Secretaría del Agua de Santiago del Estero ya que en el caso del río Juramento son aguas interjurisdiccionales y en nuestra provincia afectaría las aguas del río Salado. En este sentido, Vélez dijo que al tomar conocimiento de la situación interjurisdiccional comenzó a preocuparse ante “la falta de conocimiento de los actores, fundamentalmente los que están río abajo. Entonces me pregunté, si los organismos competentes tenían conocimiento del caso, porque tomaron decisiones la Municipalidad de El Galpón y el gobierno de la provincia de Salta, pero estas no fueron consultadas en Santiago del Estero”, explicó.
Austin Power International es una empresa privada estadounidense, que no cotiza en la bolsa, dedicada a la manufactura de explosivos industriales y accesorios para canteras, minería, construcción e industrias de exploración sísmica en Norteamérica.
En Latinoamérica Austin Power International es propietaria de Petroquímica Boliviana, y es accionista de la empresa chilena de explosivos Enaex. Asimismo cuenta con plantas en Ohio, Arkansas, Texas y México.-