Jujuy. Sigue la convulsión social y política con cortes de ruta, manifestaciones y paro

13/07/2023 | Revista Norte

LAS MODALIDADES DE LAS PROTESTAS 

A una nueva jornada de piquetes contra la Constitución de Gerardo Morales, se suman denuncias contra el gobernador por violar la autonomía universitaria y por intentar intervenir el municipio de un intendente de otro partido.

Los cortes de ruta continúan este jueves en, al menos, 10 puntos de la provincia. Las protestas contra la reforma constitucional que impuso el gobernador Gerardo Morales y que resisten las comunidades originarias con un gran sector de la población jujeña, se profundizan mientras el gobernador muestra excesos extremos en sus mecanismos de poder contra la población y contra las instituciones.

La Universidad Nacional de Jujuy denunció que la policía de la provincia violó la Autonomía Universitaria al ingresar efectivos al predio del rectorado en plena sesión del Consejo Superior de la Universidad.

 

En la reunión universitaria se encontraban debatiendo miembros del Consejo, la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Jujuy (ADIUNJU) y el Centro de Estudiantes sobre la presentación de la institución educativa como querellante ante la Justicia. También pronunciarían un repudio a la nueva constitución provincial que impuso el gobernador y manifestarían el rechazo a la persecución de profesores y alumnos.

 

Gerardo Morales viene atacando públicamente a la Universidad acusando a miembros de la institución académica de fomentar los cortes de ruta que se iniciaron en rechazo a la reforma constitucional que impuso el gobernador, quien amenazó con expropiar una sede de la UBA en Jujuy.

 

 

 

 

El intendente de La Quiaca denunció un “golpe de Estado”. Acusó a Gerardo Morales y a Rubén Rivarola (del PJ aliado a Morales)

El intendente Blas Gallardo denunció ayer que concejales que responden al gobernador Gerardo Morales y al presidente del PJ jujeño Rubén Rivarola, quisieron destituirlo en una sesión en el Concejo Deliberante.

«Los concejales opositores con el aval del gobernador Gerardo Morales intentaron realizar una sesión especial y exprés con el objetivo de suspenderme en el cargo», denunció el intendente de La Quiaca y acusó a Morales de ejercer «hostigamiento político».

El miércoles, los ediles Hugo Barro (Juntos por el Cambio), Felisa Nieve (Juntos por el Cambio) y Mirta Moscoso (PJ) intentaron realizar una sesión especial. Para ello retuvieron en el recinto a los concejales ligados al jefe comunal Jorge Tejerina y Sergio Gorena (FdT) intentando sesionar sin la presencia de la Presidenta del Concejo Deliberante, María Laime (FdT). La sesión no obtuvo quorum debido a que Gorena, que padece un delicado estado de salud, se descompensó en el recinto y tuvo que ser atendido y trasladado por personal de salud al hospital “Jorge Uro”.

 

Todo ello sucedió mientras el jefe comunal se encontraba en la ciudad de Buenos Aires «gestionando temas vinculados a las comunidades originarias y cumpliendo con una agenda programada» con autoridades nacionales, según refirió; y mientas la presidenta del Concejo Deliberante -a cargo de la intendencia- buscaba reunirse con autoridades de la provincia en la capital jujeña para «destrabar fondos coparticipables que no llegaron a La Quiaca para el pago de los salarios de los empleados municipales», fondos que curiosamente comenzaron a retrasarse desde que se desató el conflicto en Jujuy, explicó Gallardo que también denunció armados de causas penales en su contra.

Paritarias docentes en medio de paro y caos

El gobierno provincial llamó para este jueves a una mesa de negociación salarial en la que se sentarán representantes del Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Cedems), la Asociación de Educadores Provinciales (Adep), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) la Asociación Sindical de Docentes de Educación Artística (Asdea), la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y la Asociación de Magisterio de Educación Técnica (Amet).

La nueva convocatoria se da en medio del paro por tiempo indeterminado que mantiene ADEP desde el pasado 5 de junio y al que se suma hoy por 24 horas CEDEMS. Los docentes piden también la devolución del pago que les descontó el gobierno por los días de paro.-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maximum one link per comment. Do not use BBCode.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.