Son los sectores más golpeados por la pérdida de empleo en el primer año de Milei con una caída general del 70%.
La industria manufacturera continúa atravesando una profunda crisis laboral en Argentina. Fuente: Info Gremial
Según un estudio privado, en un año se perdieron más de 30.000 empleos en la industria manufacturera; con fuertes caídas en los sectores Automotriz, Textil y Electrónico reflejando el impacto de la recesión y la falta de políticas de apoyo productivo.
Según un informe de la organización Misión Productiva, el 70% de las sub-ramas industriales redujo puestos de trabajo registrados entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024; lo que representa la pérdida de 30.657 empleos formales en el primer año de gestión de Javier Milei.
De 265 sub-ramas analizadas, 184 recortaron su plantilla en un contexto de fuerte contracción productiva.
Entre los sectores más afectados destacan el complejo automotor, donde la fabricación de vehículos automotores perdió 2.096 puestos de trabajo y el segmento autopartista redujo otros 2.050.
También se registraron fuertes caídas en la industria textil, como la fabricación de calzado deportivo (-33%) y de hilados textiles (-25%), además de la fabricación de componentes electrónicos con un retroceso del 26%.
Los economistas de Misión Productiva atribuyen esta caída a múltiples factores. El principal es la drástica reducción del consumo interno, consecuencia de la pérdida de poder adquisitivo de los salarios. A esto se suma la parálisis de sectores estratégicos como la construcción -que tradicionalmente tracciona actividades industriales relacionadas- y la eliminación de políticas públicas de fomento productivo que agravaron la situación.
Si bien el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) del INDEC mostró una suba de 0,7% en febrero respecto de enero y un crecimiento interanual del 5,7%, el comportamiento de la industria manufacturera sigue rezagado.
Mientras otros sectores de la economía comenzaron una recuperación tras la caída inicial de la era Milei, la industria continúa operando por debajo de los niveles de noviembre de 2023.
Paloma Verona, economista de Misión Productiva, explicó que «todos los números vinculados a la industria muestran que viene siendo uno de los sectores más golpeados por el gobierno de Milei». Según Verona, la destrucción del empleo es lo que más preocupa sumado a «señales claras de una visión anti-industrial» con políticas de apertura económica abrupta y un esquema de apreciación cambiaria que deteriora la competitividad del sector.
El informe concluye que: comprender las tendencias actuales es fundamental para evaluar el estado del sistema productivo argentino y los desafíos de corto y mediano plazo. La industria -motor histórico de la generación de empleo de calidad- enfrenta hoy un escenario de caída prolongada, ausencia de respaldo estatal y crecientes dificultades para sostener su capacidad operativa.