Tierra del Fuego. Paro total contra las medidas de Milei

16/05/2025 | Revista Norte

“Acá, en el extremo sur de la Patria, la fuerza del trabajo no será cómplice ni testigo resignado de tanto atropello”. Todos los sectores se unen en Tierra del Fuego para defender la industria y el empleo en la provincia tras las medidas anunciadas por el gobierno nacional.

Gremios, sindicatos y organizaciones sociales convocaron a un paro general en la provincia de Tierra del Fuego para el 21 de mayo en todos los sectores; en rechazo a la eliminación de aranceles a productos electrónicos decididos por Javier Milei.

Denuncian que la medida pone en riesgo miles de empleos y exigen que el Gobierno Nacional que la revierta.

Así, las organizaciones sindicales y sociales de Tierra del Fuego rechazan las recientes medidas del Gobierno Nacional que eliminan aranceles a productos electrónicos y reducen impuestos internos a televisores y aires acondicionados.

La protesta fue acordada de manera conjunta por gremios, movimientos sociales y representantes de la producción que consideran que esta medida pone en riesgo miles de puestos de trabajo en la provincia.

En un extenso comunicado, las organizaciones denunciaron que estas políticas «atentan contra la industria fueguina y la dignidad de miles de familias», al tiempo que calificaron la medida como “un nuevo ataque del Gobierno Nacional al trabajo y la producción de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur”.

El centro del reclamo es la posible pérdida de más de la mitad de los empleos industriales de la provincia producto de una decisión que, según los convocantes, responde a «una nueva concesión del Gobierno de Javier Milei al FMI».

Desde los sindicatos alertan que el impacto podría ser devastador para la economía regional, altamente dependiente de la industria electrónica radicada en el territorio.

Los organizadores del paro -entre los que se encuentran la CGT Regional Río Grande, Petroleros Privados, ATE, ASOEM, Luz y Fuerza, Químicos y Petroquímicos, entre otros- remarcaron que esta protesta no solo busca frenar las nuevas disposiciones arancelarias sino también pone en evidencia una serie de reclamos acumulados: recortes presupuestarios a universidades, salud y obra pública, paralización de planes de vivienda y obras de infraestructura, y el rechazo a la Ley de Bases y el DNU 70/2023.

“Desde nuestros orígenes hemos enfrentado ataques a la industria, represión y ajustes; pero nunca retrocedimos. Hoy menos que nunca, porque lo que está en juego es el futuro de miles de familias de Tierra del Fuego”, expresaron en el documento, reafirmando su compromiso con la defensa de la industria nacional y el empleo.

El comunicado concluye con un llamado a la unidad de los trabajadores fueguinos en defensa del federalismo, la soberanía y los derechos conquistados. “Acá, en el extremo sur de la Patria, la fuerza del trabajo no será cómplice ni testigo resignado de tanto atropello”, señalaron.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maximum one link per comment. Do not use BBCode.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.