El Gobierno eliminó las retenciones a los productos mineros. La medida se oficializó por decreto.
La reducción al 0% del Derecho de Exportación para una serie de productos mineros fue oficializada mediante la publicación en el Boletín Oficial del Decreto presidencial.
Se trata de la eliminación de retenciones para la exportación de más de 200 productos del sector de la minería, medida que se oficializó este miércoles con el Decreto 563/2025 que establece la reducción al cero por ciento (0%) del Derecho de Exportación (D.E.) para una serie de mercaderías del sector minero comprendidas en las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur.
La decisión está orientada a reducir la alícuota del derecho de exportación correspondiente a productos del sector minero que pertenecen al universo de minería no metalífera, metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y/o semipreciosas.
En el decreto se destaca que el sector de la minería representa el quinto complejo exportador del país y explica, en promedio, el 80% de la canasta exportadora de provincias como: Jujuy, Catamarca, San Juan y Santa Cruz.
“En materia de fomento de la actividad económica, la generación de empleo y el ingreso de divisas el Gobierno Nacional ha establecido como prioridad la simplificación administrativa y la reducción de la carga impositiva con el propósito de estimular la inversión y el desarrollo productivo garantizando que dichas modificaciones se implementen de manera responsable sin comprometer la estabilidad fiscal cuyo equilibrio resulta esencial para que el Estado fortalezca su capacidad de implementar políticas que impulsen la competitividad del sector productivo y promuevan el incremento de las exportaciones contribuyendo al desarrollo económico del país”, indica el decreto.
El Gobierno destacó que la minería “posee un significativo potencial de crecimiento especialmente en el contexto de la transición energética global que impulsa la demanda de minerales, de los que Argentina posee abundantes reservas, existiendo una considerable brecha de desarrollo en comparación con economías mineras de la región; donde la actividad representa hasta un 10% del PBI frente al 1,2% en nuestro país”.
En este sentido, “resulta necesario generar las condiciones para que dicho potencial contribuya a la recuperación económica, se traduzca en nuevos empleos y mayor volumen de exportaciones; en línea con otras decisiones adoptadas por el Gobierno Nacional en materia de simplificación, desburocratización, reducción de trámites facilitación del comercio, eliminación de impuestos distorsivos, apertura de nuevos mercados y un mayor posicionamiento internacional”.