Audio. Entrevista al economista Hernan Bergstein sobre los anuncios del ministro Lacunza

29/08/2019 | Revista Norte

SOBRE LOS ANUNCIOS DEL MINISTRO HERNAN LACUNZA 

El gobierno pide mas plazo al FMI para pagar la deuda adquirida.

Por Megafón Unla

Luego de una jornada en la cual el Gobierno,  a través del Banco Central, vendió US$ 367 millones y pese a ello no pudo frenar la escalada el dolar, Hernan Lacunza reconoció la imposibilidad de cubrir los vencimientos en tiempo y forma y planteó una reestructuración general de la deuda, de corto y largo plazo, local e internacional. 

El actual ministro de hacienda admitió que  el acuerdo con el FMI está virtualmente caído y planteó que se buscará «reperfilar» los vencimientos con el organismo y siguiendo los pasos el presidente de la nación, volvió a culpar a la oposición por la situación actual de los mercados.

Lacunza, presentó cuatro puntos que buscan extender los plazos de vencimientos de estos y otros instrumentos pero para que esto tenga lugar se deberá esperar si los bancos y los acreedores aceptan la propuesta del ministro. 

El primer punto corresponde a una renegociación de los plazos de letes y lecap en poder de los inversores institucionales, que representan el 10 por ciento de los tenedores pero más del 90 por ciento del capital en esos instrumentos. Para éstos se extenderá entre tres y seis meses el vencimiento. Para los tenedores individuales no habrá, por el momento, una renegociación de los plazos de cobro, según informó el ministro. Lacunza no brindó detalles de cuál sería la estrategia si los bancos rehusaran no cobrar los vencimientos en tiempo y forma.

La segunda medida que anunció Lacunza es el envio al Congreso de un proyecto de ley para la reestructuración de deuda local, la cual se realizará sin quita de capital o intereses, contraviniendo la ley de administración financiera.

El tercero anuncio incluye una extensión de vencimientos de bonos bajo legislación extranjera y contengan cláusula de acción colectiva.

El último punto anunciado es el inicio de conversaciones para un «reperfilamiento» de los vencimientos con el FMI, los cuales caían principalmente en 2021-2022. 

El economista y docente de la Universidad Nacional de Lanús, Hernan Bergstein afirmó «El gobierno prometió algo que no puede cumplir. Las inversiones que el gobierno deciá que iban a llegar  nunca llegaron entonces imposible pagar la deuda adquirida».


Fuente: Megafón Unla

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maximum one link per comment. Do not use BBCode.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.