Bolivia: Más de 20 países asistirán a la Cumbre de Movimientos Populares

07/07/2015 | Revista Norte

bolivia movimientos populares

Al menos mil 500 personas de diferentes organizaciones sociales participarán en el encuentro de tres días que se realizará en Bolivia.

Por teleSUR

Representantes de más de 20 países de los cinco continentes llegarán a Bolivia para participar en la Cumbre Mundial de Movimientos Populares, que se llevará a cabo en la ciudad de Santa Cruz (este), desde el 7 hasta el 9 de julio, en paralelo a la visita del Papa Francisco a ese país.

La portavoz de la Comisión de Organización, Patricia Almaraz, indicó que se espera la llegada de unas mil 500 personas de diferentes organizaciones sociales, tanto locales como extranjeras.

Entre los países que participarán en el evento, se encuentran Kenia, India, Sudáfrica, Armenia, España, Estados Unidos, Italia, Alemania, Uruguay, Ecuador, Colombia, Chile, Argentina, Paraguay, Brasil, Palestina, Perú, Venezuela, Zimbabue, Nueva Zelanda, Zambia y Kurdistán.

Asimismo, Almaraz, detalló que la representación de Bolivia está compuesta por al menos 800 personas, entre ellas, obreros, campesinos, pueblos indígenas, dirigentes gremiales, estudiantes universitarios y juntas vecinales.

En cuanto a los temas que se tratarán durante los tres días de encuentro, señaló que el 7 de julio, la Madre Tierra será el tema central, y en paralelo se realizarán dos talleres, sobre la crisis ambiental, soberanía alimentaria, y los tóxicos y transgénicos en la agricultura y tierra.

Al día siguiente se instalará una mesa denominada “derecho al trabajo, economía popular, autogestión” y otra donde se tratará el “trabajo de la mujer, migración, trabajo esclavo y trabajo infantil”.

Finalmente, el 9 de julio, último día del encuentro, los participantes debatirán sobra la soberanía e integración de los pueblos. Luego de culminados los debates, esa misma jornada en la tarde, los representante elegidos por las organizaciones nacionales e internacionales, entregarán al presidente de Bolivia, Evo Morales, y al papa Francisco, los documentos con las propuestas recogidas durante los tres días de trabajo.-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maximum one link per comment. Do not use BBCode.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.