Brasil 2018. “Las encuestas demuestran que Lula ganaría las elecciones”

27/01/2017 | Revista Norte
Dilma Rousseff en España / Paco Puetes

Dilma Rousseff en España / Paco Puentes

Dilma: “Espero que Lula sea candidato porque ganaría”. También habló de las sospechas de que la muerte del Juez que investigaba la causa Petrobras haya sido un atentado.

La expresidenta de Brasil, Dilma Rousseff, dijo que “cree y espera” que su antecesor Lula da Silva se vuelva a presentar en 2018 como candidato a las elecciones para la presidencia del país.

“Será importante para Brasil que Lula sea candidato. El segundo golpe tras mi impeachment es impedir que Lula sea candidato, porque las encuestas demuestran que él sería el primer candidato y ganaría las elecciones”, aseguró.

Dilma considera que Lula ha sido acusado de corrupción por un fiscal “sin pruebas, pero con convicción” (por creencia), ha denunciado durante una rueda de prensa, donde ha acudido para inaugurar un seminario internacional.

“No se puede construir la justicia del enemigo, que es aquella que no precisa de pruebas y bastan las convicciones (creencias) para condenar o acusar”

Rousseff insistió en que el actual presidente brasileño Michel Temer es un golpista y su Gobierno es ilegítimo. “Hemos perdido la batalla, pero no podemos perder la democracia”, dijo.

Respecto a la muerte de un juez clave del caso Petrobras, Teori Zavascki, la semana pasada, la expresidenta ha reclamado que, “ante las sospechas que existen en Brasil de que pueda ser un atentado, el caso debe ser rigurosamente investigado”.

Rousseff ha definido a Zavascki como “un excelente jurista, que tenía bastante experiencia”, una persona “íntegra” y “de carácter”, y un jurista que “no se dejaba influenciar”. “No era perfecto porque era un ser humano, pero hay que reconocerle sus muchas cualidades”, ha destacado. A continuación, ha insistido en la necesidad de arrojar luz: “Hay que investigar la muerte y ver de qué se trata”.

Rousseff se ha referido al caso Petrobras y el efecto sobre su Partido de los Trabajadores (PT). “No se puede usar una investigación sobre corrupción como arma de combate político e ideológico” porque “tiene efectos sobre la democracia”.

A continuación, la expresidenta ha puntualizado: “No se puede construir la justicia del enemigo, que es aquella que no precisa de pruebas y bastan las convicciones (creencias) para condenar o acusar”.

Rousseff participa junto al exministro de Justicia brasileño José Eduardo Cardozo y el juez Baltasar Garzón en el seminario internacional Capitalismo neoliberal, democracia sobrante, que se celebra miércoles y jueves en la capital andaluza.-

 

 

Cuba Debate

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maximum one link per comment. Do not use BBCode.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.