INFORME Radiografía fiscal del primer trimestre 2025. «Para alcanzar la meta del 1,3% exigida por el FMI, el ajuste tendrá que intensificarse en los próximos trimestres; probablemente sobre subsidios, programas sociales y fondos a provincias», advierte un informe publicado por el Instituto de Políticas Públicas que dirige el economista Claudio Lozano. Las principales conclusiones del […]
Continue reading …En la reunión del Consejo del Salario los empresarios hicieron una «oferta miserable», denunciaron los representantes de las centrales sindicales. Este martes se reunió el Consejo del Salario, que determina el Salario Mínimo Vital y Móvil. Ante la falta de acuerdo por la miserable oferta empresarial una vez más resolverá el gobierno nacional, según comunicaron […]
Continue reading …Llevan 9 meses sin recomposición salarial y con sueldos por debajo de la línea de la pobreza. Los trabajadores de la TV Pública y de otros medios estatales iniciaron un paro de una hora por turno en reclamo de una urgente recomposición salarial tras denunciar que llevan casi nueve meses sin aumentos mientras que la inflación sigue deteriorando sus […]
Continue reading …INFORME La guerra comercial en el mundo. La imagen de Argentina en el mundo. La política internacional de Milei. La gestión económica de Milei: devaluación, inflación. La credibilidad presidencial. Las elecciones en 2025. Una nueva encuesta revela la opinión de los argentinos sobre los principales temas que lideraron la agenda nacional durante el mes de […]
Continue reading …Con esta medida, el Estado se retira del control de la transmisión eléctrica. Un informe del Instituto de Políticas Públicas revela datos sobre la privatización que, por decreto, autorizó Milei. El gobierno nacional autorizó, mediante el Decreto 286/2025, el inicio del proceso de privatización total de ENARSA (Energía Argentina S.A.) creada en 2004. Amparándose en […]
Continue reading …El poder de compra de este salario se redujo en más de una tercera parte. El estudio analiza cómo el Salario Mínimo Vital y Móvil determinado por el Consejo Nacional implicó continuar con la tendencia decreciente de este salario. El informe presentado por los economistas del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina, […]
Continue reading …Son los sectores más golpeados por la pérdida de empleo en el primer año de Milei con una caída general del 70%. Según un estudio privado, en un año se perdieron más de 30.000 empleos en la industria manufacturera; con fuertes caídas en los sectores Automotriz, Textil y Electrónico reflejando el impacto de la recesión […]
Continue reading …Sube la valoración negativa sobre la gestión de Milei. En el sondeo correspondiente al mes de abril de 2025, las categorías «mal» y «muy mal» registraron un total conjunto de 51,4% contra un 42,2% que condensa los rangos «bien» y «muy bien»; revela el estudio de opinión que realizó la consultora Pulso Research. Así, la evaluación […]
Continue reading …INFORME Entre 2016 y 2024, la participación de los asalariados en el ingreso nacional cayó 7,8 puntos porcentuales (del 51,8% al 44,1%); lo que implicó una transferencia regresiva de recursos hacia el capital, el ingreso mixto (cuentapropistas) y los impuestos netos. Esta tendencia -vinculada a un modelo de valorización financiera- se aceleró bajo los gobiernos […]
Continue reading …Los datos que surgen del informe periódico que publica la SRT. Los datos publicados por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), en su informe periódico, revelan un retroceso en la cantidad de empleados en el país a lo largo de la gestión de Javier Milei. Según las cifras oficiales, en los primeros 14 meses […]
Continue reading …