POR UNANIMIDAD
Diputados de la Nación dieron media sanción al proyecto de Sergio Massa que exime de pagar las deudas de micro y pequeñas empresas, contribuyentes de ganancias e IVA y monotributistas menores de $100 mil.
Un proyecto de ley de alivio fiscal fue aprobado por unanimidad en la Cámara Baja, dando media sanción a la iniciativa del diputado oficialista y presidente del cuerpo legislativo, Sergio Massa.
El proyecto, entre otros, puntos beneficia a casi un millón de monotributistas y trabajadores y más de 150.000 pymes.
Con 198 votos afirmativos, sin negativos ni abstenciones, el cuerpo legislativo respaldó la iniciativa de Massa que también favorece a entidades sin fines de lucro, que incluye la condonación total de deudas tributarias para clubes de barrio, cuarteles de bomberos, bibliotecas populares y cooperativas de trabajo.
El proyecto recibió el consenso de todas las fuerzas políticas y fue aprobado en horas de la mañana del miércoles después de una sesión especial maratónica que comenzó en el mediodía de ayer.
Lo aprobado otorga más alivio fiscal comprendiendo deudas vencidas hasta agosto pasado. La iniciativa contó con el aval del oficialismo y de la oposición.
Durante su tratamiento en comisión, la medida había incorporado propuestas de los bloques y aportes de AFIP.
“Quiero agradecer el respaldo del bloque del Frente de Todos y el acompañamiento de toda la oposición a esta iniciativa que representa la condonación de deuda plena para miles de entidades sin fines de lucro”, sostuvo Massa, autor del proyecto.
La iniciativa establece la condonación total de deudas tributarias, aduaneras y de la seguridad social de las cooperativas de trabajo y escolares, incluyendo las cooperativas inscriptas en el Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social; las entidades que conforman el Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios (SNBV); las Bibliotecas populares; los clubes de barrio y las entidades civiles de asistencia social, caridad, beneficencia, literarias y artística.
De esta manera, se beneficiará a 6.727 entidades que quedarán con la cuenta fiscal en cero.
Además, el proyecto exime de pagar las deudas de micro y pequeñas empresas, contribuyentes de ganancias e IVA y monotributistas menores de $100 mil, lo que beneficiará a más de un millón de contribuyentes.
Por otra parte, el proyecto busca la ampliación de la moratoria e incorpora cuestiones propuestas por la oposición respecto a ampliar la moratoria para todas las deudas, y no limitarlo solo a deudas posteriores a 1 de agosto de 2020.
Así, los contribuyentes que incumplieron con la moratoria anterior, podrán volver a regularizarla; de esta manera, se benefician más 105 mil MiPymes, monotributistas y autónomos.
También, el proyecto genera una nueva oportunidad para regularizar deudas vencidas. Esto permitirá que más de 500 mil contribuyentes puedan normalizar su situación fiscal.
La iniciativa también incluye de manera taxativa los beneficios a contribuyentes cumplidores. Si bien ya el proyecto incorporaba los beneficios para cumplidores, ahora se los enumera en el proyecto.-
NOTA RELACIONADA:
Punto por punto: Cuáles son los beneficios de la nueva ley aprobada impulsada por el oficialismo para llevar alivio económico a más de 4 millones de contribuyentes
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto que crea el Programa de Fortalecimiento y Alivio Fiscal para Pequeños Contribuyentes.
Se trata de una iniciativa impulsada por el presidente de la Cámara, Sergio Mssa, que elimina la retroactividad a enero pasado del pago de las nuevas categorías establecidas en la ley 27.618 que comienzan a regir a partir de julio, entre otras cuestiones.
El proyecto obtuvo 233 votos afirmativos, 0 negativos y 2 abstenciones. Con la propuesta se busca dar mayor alivio fiscal y previsibilidad a la actividad económica de los monotributistas que suman un total de 4.080.151 contribuyentes.
Asimismo, se contempla un plan de pagos para regularizar sus deudas con un máximo de 60 cuotas y un interés de financiación no superior a 1,5% mensual.
Los detalles de la nueva ley de monotributo
El proyecto retrotrae el pago del retroactivo con lo cual los monotributistas no deberán afrontar ninguna deuda acumulada por la diferencia resultante entre lo que pagaron entre enero y junio y los nuevos valores establecidos por la ley 27.618.
La iniciativa también fija que en julio también se pondrá en vigencia una nueva actualización de escalas con un criterio progresivo, que incrementa en un 77% respecto de diciembre de 2020 el tope para la categoría A, por ejemplo.
A lo largo de la iniciativa se fija los incrementos que tendrás escalas en las cuales las más bajas podrán duplicar los montos de facturación.
Otro punto central es que aquellos que se excedieron de la facturación prevista en su categoría podrán permanecer en el régimen siempre que no superen la facturación de 5,55 millones anuales y un patrimonio de hasta 6,5 millones de pesos.
Asimismo, se contempla un plan de pagos para regularizar la deuda de los monotributistas, con un máximo de 60 cuotas, un interés de financiación no superior a 1,5% mensual, para deudas que se venían pagando en planes de pagos vigentes y caducos, y para contribuyentes que no ingresen al Alivio Fiscal Monotributo.
Para el caso de las categorías más altas de la E a la K, deberán pagar una “cuota especial” por única vez.
Asimismo, se contempla un plan de pagos para regularizar la deuda de los monotributistas, con un máximo de 60 cuotas, un interés de financiación no superior a 1,5% mensual para deudas que se venían pagando en planes de pagos vigentes y caducos, y para contribuyentes que no ingresen al Alivio Fiscal Monotributo.
Con este proyecto se busca dar mayor alivio fiscal y previsibilidad a la actividad económica de los monotributistas que suman un total de 4.080.151 contribuyentes; de los cuales 1.592.466 (39%) se encuentran en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), y 2.487.685 (61%) en el resto del país.-