El día después. El impacto de las PASO y la reacción de la economía

14/08/2023 | Revista Norte

INCERTIDUMBRE 

Se dispara el dólar blue. El Gobierno devaluó más del 20% y subió la tasa al 118%. Salto de la inflación. 

El dólar ilegal llegó a $700 tras el resultado de las PASO, pero no se hacen operaciones. El Economista

La cotización del dólar blue trepó a $700 para la punta vendedora en el arranque de la rueda cambiaria tras la sorpresa en las PASO, pero prácticamente no hay operaciones.

La incertidumbre domina el mercado que aún procesa el resultado electoral, a lo que se sumó una devaluación del dólar oficial de 22% a $365,50. 

«El precio es testimonial», sugirieron desde las oficinas de un operador que no se mostraba dispuesto a desprenderse de billetes. En cambio sí estaba dispuesto a comprar a un valor en torno a los $655/660.

A su vez, en los primeros movimientos bursátiles el MEP salta 13% a 617,84 y el Contado con Liquidación 6% a 639,50.

El Gobierno devaluó más del 20% y subió el valor del dólar oficial a $365,5: suba de tasa al 118%

Es la primera reacción tras el resultado de las PASO y era una de las exigencias del FMI.

El Banco Central decidió hoy elevar el tipo de cambio oficial a $365,5 lo que implica una devaluación de 21,8% con respecto a la cotización del último cierre.

Lo mantendría fijo hasta las elecciones presidenciales de octubre, según trascendió de fuentes oficiales.

El Banco Central sube la tasa nominal anual de plazos fijos al 118%

El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso este lunes elevar en 21 puntos porcentuales la tasa de política monetaria. De esta forma, la tasa de interés nominal anual de las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días pasó a 118% (209% en términos efectivos anuales, TEA).

Las tasas mínimas garantizadas sobre los plazos fijos se redefinirán en función del nuevo nivel de la tasa de política.

La autoridad monetaria entiende conveniente readecuar el nivel de las tasas de interés de los instrumentos de regulación monetaria, en línea con la recalibración del nivel del tipo de cambio oficial. Ello, a los efectos de anclar las expectativas cambiarias y minimizar el grado de traslado a precios, propender hacia retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local y favorecer la acumulación de reservas internacionales.

El BCRA continuará monitoreando la evolución del nivel general de precios, la dinámica del mercado financiero y de cambios y de los agregados monetarios a los efectos de calibrar su política de tasas.

Por el momento, no se conocen otras medidas como por ejemplo algún tipo de simplificación cambiaria.

La actualización del tipo de cambio era una de las exigencias del FMI para aprobar el desembolso de US$ 7.500 millones.

Salto de la inflación

«El primer coletazo va a ser un salto de la inflación de agosto, probablemente cercano o por encima de los dos dígitos mensuales (se esperaba 8-9% antes de la elección) y ese pass through se extenderá a septiembre. A diferencia de la devaluación de Kicillof/Fábregas, donde en un año se consumió el 98% de la devaluación, creemos que esta vez será peligrosamente más rápido. En tanto, aun con este escenario, la brecha cambiaria sigue rondando el 100%», dijeron desde PPI tras la medida del BCRA.-

 

Fuente: El Economista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maximum one link per comment. Do not use BBCode.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.