FAVORECIENDO A LOS RICOS
El Ministerio de Trabajo de la provincia habilitó a 45 niños a realizar labores en la industria tabacalera, en contra de lo que establece -como mínimo- la Ley 26.390 que prohíbe el trabajo de menores de 16 años.
El gobernador de Jujujy, Gerardo Morales, avaló que niños y adolescentes entre 10 y 17 años de edad que asisten a la escuela trabajen.
La Ley 26.390 prohíbe expresamente el trabajo de menores de 16 años, sin embargo el gobierno jujeño ha aprobado varios casos, según datos difundidos por “Encuentro de comisiones para prevención y erradicación del trabajo infantil de la región NOA”.
En el Encuentro se informa que el trabajo no permitido por ley se ha intensificado en la zona. La Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes lanzó que en 2016 y 2017, en Argentina un 10% de los niños y adolescentes trabajan. Esa cifra sube al 13% en el NOA y NEA y a un 20% en zonas rurales.
En Jujuy, los trabajos son mayormente en zonas de campo en tareas de encañe y desencañe de tabaco, desflore de tabaco, plantaciones, tareas de peón general, carga y descarga de estufas y hasta modelos de ropa infantil, entre otros.
La ley 26.390 prohíbe el trabajo de menores de 16 años y señala que sólo pueden hacerlo si se trata de jornadas no mayores de seis horas, así como que las tareas no impliquen riesgo, que no se realicen en horario nocturno, que el salario sea igual al de un adulto en igual tarea y que además cuenten con la autorización de los padres ante la Dirección Provincial de Trabajo.
La subsecretaria de Fiscalización, Buenas Prácticas Laborales y Relaciones con la Sociedad Civil, Agustina Mulqui, reconoció que la autorización del gobierno no se entrega a “aquellos chicos que no están en la escuela”.
Según la ONU, el trabajo infantil se refiere a cualquier labor física, mental, social o moralmente perjudicial para el niño, que afecte su escolaridad y le impide jugar. Sin embargo primó la visión del mundo empresarial sobre el tema.-
Fuente: Info Gremiales