Los delegados docentes fueron recibidos por funcionarios de segunda y tercera línea, sin poder de decisión.
No hubo respuestas sobre los puntos críticos: el pago del aguinaldo y la reducción de horas cátedra. El sábado hay asamblea.
“Que la comunidad sepa que los docentes hemos hecho todo para volver a las aulas y avanzar en las negociaciones, pero el gobierno ahora mira para otro lado, provocando una situación tensa que significará otro gran paro en la provincia”, dijo al término de la reunión la docente Josefa Cardozo, delegada departamental por Orán de Docentes Unidos de Salta.
Los delegados de Docentes Unidos de Salta se reunieronn ayer por primera vez luego del largo conflicto y paro con los funcionarios del Gobierno provincial. Pero a ella faltaron los que cortan el queso, los ministros de educación y de economía. Por ello, de esa reunión los docentes salieron con más preocupación y enojo.
Para los docentes, la faltada del ministro de educación Roberto Dib Ashur y el de economía Carlos Parodi, significa la demostración de que el gobierno busca nuevamente engañar a la sociedad sobre la falsa postura de pretender culpabilizar a la docencia sobre la crisis educativa.
La reunión «no colmó las expectativas ya que no se trataron temas clave como que el aguinaldo se pague teniendo en cuenta el sueldo de bolsillo y no el básico», sostuvieron. «Tampoco se habló sobre la reducción de horas cátedras. Dijeron que no hay plata» declararon los docentes en El Tribuno.
Durante este fin de semana cada departamento realizará asambleas en las distintas ciudades de cabecera en toda la provincia, Asambleas departamentales. Para el sábado 24 de mayo tienen previsto realizar la Asamblea Provincial en la que se discutirá si vuelven a la lucha o agotan otras instancias previas.-
NOTA RELACIONADA:
Dib Ashur faltó a la reunión con los docentes. Su ausencia ya causó malestar