Con esta medida, el Estado se retira del control de la transmisión eléctrica.
Un informe del Instituto de Políticas Públicas revela datos sobre la privatización que, por decreto, autorizó Milei.
El gobierno nacional autorizó, mediante el Decreto 286/2025, el inicio del proceso de privatización total de ENARSA (Energía Argentina S.A.) creada en 2004. Amparándose en la Ley Bases 27.742, el Ejecutivo dio luz verde a un esquema de venta por etapas de las unidades de negocio comenzando por las acciones de CITELEC -empresa controlante de TRANSENER, la principal operadora de transporte de energía eléctrica en alta tensión del país-.
El informe destaca que:
Así, el Estado se desprende del 52,65% de TRANSENER, transfiriendo un activo estratégico a manos privadas. Entre los principales beneficiados aparece Marcelo Mindlin, dueño de Pampa Energía, quien ya es socio en TRANSENER y controla sectores clave de la energía y los hidrocarburos en Argentina.
El decreto sostiene que la intervención estatal no logró eficiencia ni rentabilidad; sin embargo, el control de ENARSA le había permitido al Estado incidir en la planificación energética, un rol que ahora se perderá. Además, ENARSA cumplía funciones críticas como la gestión de importaciones de gas natural, clave para el abastecimiento interno desde 2008.
La medida profundiza la política de desregulación, privatización y retirada del Estado en sectores estratégicos, reforzando el dominio privado sobre la infraestructura energética y resignando capacidades de planificación soberana.
EL INFORME COMPLETO:
Autorizacion para Privatizar Enarsa informe ipypp