Se cumplió el tercer paro general convocado por las centrales sindicales con una masiva adhesión en todo el país. La cúpula de la CGT rechazó los intentos del gobierno nacional de deslegitimar la medida. En una conferencia de prensa, Héctor Daer defendió el derecho a la protesta a la vez que criticó el ajuste económico y anticipó nuevas acciones de cara al 1º de mayo.
Paro General de la CGT. 10 de Abril de 2025. Fuente: Info Gremial
La CGT ofreció una conferencia de prensa para evaluar la jornada del tercer paro general convocado por todas las centrales sindicales. Héctor Daer, frente a un Salón Felipe Vallese repleto, expresó su satisfacción por la contundencia de la medida de fuerza «pese a los intentos de la televisión de mostrar otra cosa».
El recuento empezó con la rescatando el inicio de las 36 horas contempladas para estas fechas: «Queremos felicitar a todas las organizaciones que acudieron a la plaza de Los Dos Congresos, armando una movilización multitudinaria en apoyo a un reclamo justo que tiene que ver con la actualización de los haberes de jubilados», destacó Daer.
Con críticas a la caída de los ingresos de los trabajadores, al ajuste que «recae sobre todo en las economías regionales, en la obra pública, en las provincias» pero especialmente sobre los jubilados y pensionados Daer señaló la importancia del paro con un ejemplo claro: «El principal emprendimiento estratégico de la Argentina, que es Vaca Muerta, hoy está parado. Para esta CGT, el paro fue un éxito rotundo».
El esfuerzo del gobierno para quebrar el paro nacional.
Al empezar las preguntas, al ser consultado por los ataques a colectivos que hubo en Bahía Blanca y otras ciudades, Daer remarcó que «No tiene nada que ver con la puesta en marcha de esta acción sindical».
El dirigente marcó que los gremios tienen libertad de decisión y eligieron no parar, como la UTA: «Hay sectores que están muy perjudicados, que hace meses negocian un aumento y hoy los vimos manejando los colectivos; pero son decisiones autónomas de las organizaciones sindicales».
También se le pidió opinión por los mensajes que emitió el Gobierno en las estaciones de trenes, donde calificaban al paro como un «ataque a la República» de «la casta sindical»: «La acción publicitaria del Gobierno en los ferrocarriles es difícil porque en este país se utilizaron esos medios maniqueos en otras épocas. No estamos en contra de la República. Sólo planteamos que no puede existir una Argentina de precios libres y salarios pisados. Bastante desigualdad hay para seguirla profundizando», sostuvo.
La mesa de dirigentes también recibió consultas sobre el ajuste más profundo anunciado por el FMI para Argentina: «No pudimos conocer nada del acuerdo con el Fondo porque lo tienen bastante hermético y eso hace que se pierdan reservas sistemáticamente. En eso no tenemos nada que ver los trabajadores. Es una mala señal para un plan económico que se vaya a pedir más dinero para que se vuelva sustentable. Siempre que se va al fondo se vuelve con condicionantes. Y siempre tienen que ver con más ajuste a los sectores más vulnerables. Para nosotros, nunca el Fondo es la salida. Cuando salga el escrito opinaremos y reaccionaremos», adelantó.
Sergio Romero, de la UDA, respondió por las presiones que recibieron los docentes para no hacer paro y dijo que «muchos gobernadores enviaron notificaciones a las instituciones educativas para decir que iban a descontar el día. Con salarios de pobreza, que te descuenten un día es mucho. Lo que está pasando es responsabilidad del gobierno, nosotros quisiéramos estar en las aulas pero no habilitan las negociaciones paritarias. En las provincias no se homologan los acuerdos y terminan pagando con decretos. Ustedes vinieron por la calle, no se ha visto ningún guardapolvo. En todo el país hubo un alto acatamiento».
Daer también adelantó que el martes 15 van a tener una reunión del Consejo Directivo para organizar la movilización del 1° de mayo y a partir de ahí la articulación con los delegados, las organizaciones confederadas y los cuerpos orgánicos de cada organización. «Lo que ya hubo fue un plenario con las regionales donde discutimos la necesidad de que esta medida tenga éxito en todo el país y hoy el paro es un éxito en todo el país».