El salario docente en Argentina se encuentra entre los más bajos de los países de la OCDE

02/05/2018 | Revista Norte

Un Informe señala que el salario de los docentes argentinos “es uno de los más bajos del mundo”

El salario anual de los docentes argentinos con diez años de antigüedad, se encuentra entre los más bajos de los casi 40 países considerados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

De ello da cuentas el Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA) de la Universidad de Belgrano (UB) que elaboró un reporte a través del cual señaló que “los salarios de los docentes argentinos representan menos de la mitad del promedio de los países de la OCDE: 19.629 dólares PPA (de igual poder de compra) versus 39.854 dólares”.

Incluso, los cuatro países latinoamericanos considerados por la OCDE también muestran salarios anuales superiores al de los docentes argentinos: Colombia, con 32.686 dólares; Costa Rica, con 29.872; Chile, con 24.641, y México, con 22.434, según el informe.

La UB explicó que los países que duplican y triplican el sueldo anual de los docentes argentinos se encuentran liderando los resultados de pruebas internacionales, como PISA y TIMSS.

En el mismo sentido, el salario docente de la Argentina también resulta bajo respecto del PBI per cápita, si se lo compara con otros países, medidos en términos anuales y en dólares estadounidenses de igual poder de compra.

“De hecho, son tres los países latinoamericanos donde los salarios de docentes con 10 años de antigüedad representan una mayor proporción del PBI por habitante: Costa Rica, con 181 por ciento; México, con 125 por ciento, y Chile, con 107 por ciento”, puntualizó el informe.

“El desafío que enfrentamos es claro: tenemos que lograr que los adolescentes más capaces de hoy sean los docentes de mañana. Esto exige fortalecer el nivel universitario de la carrera docente, incrementar la muy baja proporción de alumnos por cargo docente y mejorar los salarios”, dijo el director del CEA, Alieto Guadagni.-

 

Info Gremiales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maximum one link per comment. Do not use BBCode.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.