El Salario Mínimo, Vital y Móvil se encuentra en los niveles más bajos desde 2004

22/02/2019 | Revista Norte

Informe del Observatorio por el Derecho Social de la CTA. 

En 2018 el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) cayó en promedio un 11% en comparación con el año anterior.

En 2018 el SMVM se encontraba un 24% por debajo del máximo registrado en 2011. Las perspectivas para el 2019 son aún peores. En enero de este año la caída interanual fue superior al 20% y de no mediar modificaciones sustanciales a lo largo del primer semestre se registrarán retrocesos de entre el 15% y el 20%.

En términos absolutos, el valor actual del SMVM ($11.300) representa menos de la mitad de la Canasta Básica Total que el INDEC utiliza para determinar la línea de la pobreza de un hogar de cuatro integrantes, y menos del 30% del costo de la Canasta de Consumos Mínimos elaborada por la Junta Interna de ATE-INDEC.

El deterioro del SMVM tiene impactos indirectos sobre el conjunto de los trabajadores, ya que establece un piso muy bajo en materia de ingresos, y directo sobre los trabajadores y trabajadoras de la educación y de la economía popular. En el primer caso, debido a que el Salario Mínimo Docente está atado al SMVM al cual debe superar en un 20%; en el segundo, en función de que el Salario Social Complementario equivale al 50% del SMVM.

Descargá el informe completo:

El SMVM en sus niveles mas bajos desde 2004

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maximum one link per comment. Do not use BBCode.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.