El salario real cayó 18% en cuatro años

14/11/2019 | Revista Norte

LA MEDICIÓN DE LOS GREMIOS 

Son datos del Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET). La inflación de octubre fue del 4,1%.

El poder adquisitivo del salario sigue en caída y en los últimos cuatro años acumula un retroceso de 18% en términos reales.

Así lo refleja el estudio realizado por el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), organismo dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).

Los números fueron difundidos este miércoles junto a los nuevos índices de inflación.

El costo de vida de los argentinos asalariados aumentó un 4,1% en octubre.

El IET está respaldado por unos 45 gremios de la Confederación General del Trabajo (CGT) y de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA).

En los primeros diez meses del año la inflación acumuló un 43,5%, mientras que en la medición interanual de octubre de 2018 a octubre de 2019, los precios treparon un 51,9%, dice el informe del IET.

El estudio analizó que “si la inflación volviera a ser del 4% en noviembre y en diciembre, 2019 habrá registrado una suba de precios promedio cercana al 54%, seis puntos más alta que la del año pasado y, por tanto, la más elevada desde 1991”.

“Se trata de la caída más profunda del salario real desde 2001, y tal como observamos desde el IET aún no parece haber un piso”, aseguró Nicolás Trotta, rector de la UMET.

Afirmó que hoyel poder adquisitivo se encuentra en niveles de 2007, al igual que las cifras de pobreza.

Los rubros que motorizaron las subas de precios en octubre fueron “Otros bienes y servicios”, que subió 7,5%; “Indumentaria y calzado” fue el segundo rubro con mayores subas (7,3%), seguido por “Salud” (5,1%), en un mes en donde las prepagas treparon 4% y los medicamentos un 6%.

“Alimentos y bebidas”, el capítulo de mayor peso en la canasta, subió por encima de nivel general (4,8%), dice el informe.

Por su parte, “Transporte y comunicaciones” subió 4,2%, lo cual se debe a fuertes alzas en autos (producto de la devaluación), accesorios para autos.-

 

MG

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maximum one link per comment. Do not use BBCode.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.