Tenía media sanción de Diputados y ayer lo aprobó el Senado de la Nación.
Con 42 votos afirmativos y 26 votos negativos el Senado de la Nación aprobó el proyecto de ley, venido en revisión, de aporte solidario y extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia.
El Aporte Solidario y Extraordinario de patrimonios superiores a los 200 millones de pesos se propone ayudar a disminuir los efectos de la pandemia de coronavirus a través de la recaudación de 300 mil millones de pesos aproximadamente para volcar a planes productivos y sanitarios.
El aporte solidario, que fue avalado en Comisión hace poco más de una semana, establece un aporte por única vez a pagar por las personas humanas con patrimonios superiores a los 200 millones de pesos.
Tras la votación el Senador nacional por Salta, Sergio Leavy, en un mensaje recordó el uso para el que será destinado el dinero recaudado:
«Después de más de 9 horas de sesión, acabamos de aprobar en el Senado de la Nación Argentina el proyecto de Ley de Aporte Solidario a las Grandes Fortunas. Este impuesto, que alcanza a 11.855 personas, tiene un destino ya determinado:
20% para la lucha contra el COVID19 – $60 mil millones.
20% de subsidios para PyMES – $60 mil millones.
20% para Becas Progresar- $60 mil millones.
15% para Infraestructura de Barrios Populares (agua y cloacas)
25% para Obras de Gas Natural y soberanía energética.
Estamos gravando a los empresarios y no a las empresas o su capital de trabajo».
La iniciativa prevé el cobro de 2% a los patrimonios de las personas físicas que hayan declarado hasta la fecha de la promulgación de la ley más de 200 millones de pesos.
Esa tasa se elevará al 2,25% en los casos de que los bienes oscilen entre 300 y 400 millones de pesos, al 2,50% entre 400 y 600 millones y al 2,75% cuando sean de 600 a 800 millones.
La tasa subirá al 3% cuando los patrimonios oscilen entre 800 millones y 1.500 millones; al 3,25% para el rango de 1.500 a 3.000 millones de pesos, y a partir de esa cifra será del 3,5%.
Entonces, la alícuota a pagar irá del 2 por ciento al 3,5 y habrá un diferencial para los bienes declarados en el exterior, del cual sus propietarios quedarían exentos si aceptan repatriar el 30% de esas tenencias.
El macrismo votó en contra del ‘impuesto a los ricos’ y por tanto el Senador de Salta Juan Carlos Romero -que se encuentra alcanzado por la norma y tendrá que tributar por ser dueño de grandes fortunas- se opuso a la ley, mientras que los dos senadores del Frente de Todos -Sergio Leavy y Nora Gimenez- votaron a favor.
CÓMO FUERON LOS VOTOS DE CADA SENADOR: