Cuarto Poder, El Tribuno, El Intransigente, La Voz, AM 840, Aries y FM Profesional eran medios espiados por le gobierno
Esto se desprende de la declaración de el narco policía Gabriel Gímenez desde la cárcel de Gral. Guemes. Dio nombres de los funcionarios que le encargaban esos trabajos entre los que se incluyó a Alfredo Petrón.
La información fue publicada en un extenso informe por el diario El Tribuno. La misma, firmada por el periodista Antonio Oieni quien detalló que dentro del Departamento de Inteligencia Policial, el actual jefe de Policía, Marcelo Lami, creó tres divisiones a las que se vincula con escuchas ilegales y espionaje político: estructuras que vigilan noche y día a referentes de partidos opositores, gremialistas, dirigentes sociales, periodistas y a los propios empleados del Grand Bourg para controlar que no se filtren, desde sus computadoras, informaciones incómodas para el Ejecutivo. “El expediente tiene elementos documentales de peso, incluidas filmaciones que comprometen a dos funcionarios provinciales, Alfredo Petrón y Elio Del Frari. El fiscal pidió indagarlos, pero el juez no hizo lugar al requerimiento, argumentando las “deficiencias de audio” en las cintas que grabaron policías encubiertos”, precisa el informe periodístico.
Asimismo, se precisa que las causas de desprendieron del caso narcopolicías, “ya que fueron los dos oficiales imputados por transporte de droga, Gabriel Giménez y Carlos Gallardo, quienes expusieron la trama oculta de los espionajes políticos en sus indagatorias. Meses después, desde la cárcel de Güemes, enviaron detalles ampliatorios al fiscal Villalba sobre las escuchas ilegales y los trabajos de inteligencia clandestina ordenados sobre dirigentes opositores y medios como El Tribuno, El Intransigente, Cuarto Poder, Nueva Propuesta, La Voz, AM 840, Aries y FM Profesional, entre otros. Giménez y Gallardo integraban la élite de inteligencia criminal y siguen asegurando, a los cuatro vientos, que otros policías, mandados por funcionarios de Seguridad, plantaron los 50 kilos de cocaína por los que están encarcelados en espera de juicio, además de quedarse con $800 mil que ellos traían desde Orán.
Entre los elementos presentados por los dos ex policías, se encuentran imágenes extraídas de la reunión que, según el ex policía Giménez, fue preparatoria del espionaje a Olmedo y e en la que pueden verse al funcionario Alfredo Petrón, al asesor del gobernador, Elio Del Frari. Y al acusado de narcopolicía Gabriel Giménez. “En las causas por espionaje político hay acreditada documentación vinculada con las reuniones que policías mantenían frecuentemente con funcionarios del Gobierno, según denunciaron, por órdenes que les bajaba el exsecretario de Seguridad, Aldo Rogelio Saravia, desde el gabinete provincial”, precisa la investigación de Oieni.
También hay constancias de seguimientos realizados por policías en violación del marco constitucional, las leyes 25520 de inteligencia, 25326 de protección de datos personales y el Código Procesal Penal de la provincia, entre otras normas. En el sitio www.eltribuno.com.ar, pueden verse las declaraciones de Giménez y Gallardo completas, como así también el informe policial del espionaje realizado a Olmedo y a referentes cercanos a su campaña política como competidor directo del gobernador Juan Manuel Urtubey en las elecciones de 2011.
Asimismo, la nota periodística publica una carta de la esposa de Gallardo que pidió que se se investiguen las estructuras ilegales del organismo de seguridad. “En Salta hay policías que terminan presos, con causas armadas o suicidados por no hacer lo que el Gobierno les pide”, aseguró.
Reacciona Petrón
Ante las imágenes publicadas, el ex diputado y actual funcionario del gobierno provincial en Salta Forestal, Alfredo Petrón, publicó en medios oficialistas una carta en donde admite que se reunión con el ex policía ahora encarcelado, aunque dio una versión distinta sobre el marco en el que se dio esa reunión. Adujo que con la intención de renovar su cargo de diputado, participó como candidato en la interna del Partido Justicialista realizada el 30 de enero del 2011. “Encabecé una lista de candidatos a Diputados a la cual adherían 5 listas de candidatos a Concejales. Una de ellas estaba integrada por policías jubilados. En el marco de decenas de charlas y reuniones que tuve durante el mes de enero de 2011 para explicar nuestro proyecto y pedir el voto, una de ellas fue con Giménez, a pedido de él, y con la supuesta finalidad de votarnos junto a un grupo de compañeros de su trabajo en la policía, que él decía representar. No es verdad que la charla se realizó en una estación de servicios del Barrio Tres Cerritos, lo vi una sola vez en la estación de servicios Shell frente a la Terminal de ómnibus. Tampoco es cierto que se realizó en marzo, fue antes del 30 de enero del 2011. El señor Helio del Frari era uno de los apoderados de mi lista, con él se comunicó Giménez pidiendo charlar con nosotros”.
Según Petrón, Gabriel Gímenez busca “distraer la atención de la justicia con historias falsas”.
Cuarto Poder
NOTA RELACIONADA:
Escuchas ilegales en Salta. Escándalo que involucra al gobierno y a la Justicia