Femicidios. Fue asesinada una mujer cada 33 horas durante 2022 en Argentina
03/05/2022 | Revista Norte
El Observatorio «Mujeres, Disidencias, Derechos» publicó los datos que dan cuenta que en los primeros cuatro meses de este año, hubo un crecimiento del 16% de femicidios y de casi el 13% de muertes violentas.

El Registro Nacional de Femicidios, Lesbicidios, Trans – Travesticidios Observatorio «Mujeres, Disidencias, Derechos» emitió este sábado un informe correspondiente a los primeros cuatro meses del año. En él muestra un crecimiento del 16 por ciento de femicidios y de casi el 13 por ciento de muertes violentas respecto a igual período del año pasado.
Desde el 1° de enero al 29 de abril de 2022 se perpetraron 134 muertes violentas de mujeres, travestis y trans, de las cuales:
88 son Femicidios, femicidios vinculados y trans-travesticidios.
24 son muertes violentas asociadas al género vinculadas a economías delictivas o colaterales.
16 son muertes violentas en proceso de investigación.
6 son suicidios femicidas.
Además, se produjeron:
162 Intentos de Femicidios
92 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madres
Provincias con tasas más altas de femicidios:
La Pampa (1,6), Santiago del Estero (1,2), y Tierra del Fuego (1,1).
Más datos:
65% de los femicidios fueron cometidos en la vivienda de la víctima o en la vivienda compartida.
66 % de los femicidios fue cometido por parejas o ex parejas.
La edad promedio de las víctimas es de 40 años.
21 % de mujeres víctimas de femicidios había denunciado a su agresor. El 56 % de ellas tenía orden de restricción de contacto o perimetral y el 12% además botón antipánico.
7% de los femicidios fue cometido por integrantes de fuerzas de seguridad.
El 45% de los asesinatos con armas de fuego fueron con armas reglamentarias