Las dos CTA y la UTEP quieren que la suba trimestral del SMVM esté por sobre los 40 puntos.
Las centrales sindicales y los movimientos sociales mantuvieron un encuentro en la sede de la CTA-T para concurrir al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) con una posición común. Participaron del encuentro los secretarios generales de las tres organizaciones: Hugo Yasky y Hugo Godoy -por las CTA- y Esteban Castro por la UTEP.
El objetivo acordado es que, en este último período del año, el mínimo salarial legal tenga un fuerte incremento que permita recuperar en términos reales la pérdida del poder adquisitivo producto del proceso inflacionario impulsado por los grandes formadores de precios.
Las CTA pedirán una recomposición salarial de, al menos, el 44% sobre los valores vigentes.
En tal sentido, los representantes de las organizaciones reunidas se comprometieron a impulsar una política salarial común e integral que contemple las necesidades y demandas del conjunto de la clase trabajadora (trabajadores que se encuentren en relación de dependencia formal, bajo convenios, en cooperativas o en situaciones de informalidad).
El Consejo del Salario -órgano tripartito conformado por el gobierno nacional, representantes sindicales y representantes empresarios- se reúne de forma virtual hoy a partir de las 14:00 horas.
La ministra de trabajo, Raquel ‘Kelly’ Olmos, encabezará esta reunión que luego tendrá otras dos sesiones para elevar el mínimo salarial y las prestaciones mínima y máxima para los desempleados.
Los valores actuales del Salario Mínimo Vilta y Móvil
El último Salario Mínimo se fijó en el encuentro del Consejo del Salario que se realizó el pasado 13 de julio. Allí se aumentó a $105.500 por julio, a $112.500 por agosto y a $118.000 por septiembre.
En esa instancia la CTA Autónoma votó en contra -por considerar la suba insuficiente- y la otra CTA se abstuvo, pero el Salario Mínimo se fijó en esos términos con 30 votos a favor.-