Fuga de inversiones productivas. Alpargatas se va del país

18/07/2019 | Revista Norte

Los dueños de la textil Alpargatas se van de la Argentina. Luego de varios cierres y despidos, la firma que había sido adquirida por capitales brasileños ahora vende sus plantas de todo el país.

Alpargatas, la empresa que fabrica las marcas Topper y Havaianas, y que produce telas de jeans y otros artículos, decidió vender sus plantas e irse de la Argentina.

Alpargatas nació en Argentina en 1883 y luego se expandió a Uruguay y Brasil. La empresa se agrandó e instaló plantas por el interior del país. Más adelante pasó a ser adquirida por capitales brasileños del holding Itausa que hoy deciden venderla por la fuerte retracción económica de los últimos tres años que le habían significado varios cierres de producción y despidos.

Ahora Alpargatas se desprende de tres plantas y una desmontadora de algodón por un valor de 14 millones de dólares. Las filiales que Alpargatas tenía en las provincias de Corrientes y Chaco, donde operaba la desmontadora, pasaron a manos de la firma argentina Marfra.

La planta ubicada en la ciudad de Florencio Varela fue vendida a Cladd Industria Textil Argentina mientras que la fábrica ubicada en la provincia de Catamarca con 112 empleados (donde fabrican productos de limpieza de la marca Media Naranja: repasadores, trapos rejilla, franelas entre otros) pasó a manos de Fibran Sur de capitales argentinos. Fibran Sur recibirá la ayuda del gobierno de la provincia de Catamarca que se hará cargo del salario mínimo de los nuevos trabajadores que tomen y, además, la compañía ingresará al programa Transformación Productiva que contempla que el Estado Nacional pague un salario mínimo por cada empleado actual por seis meses.-

NOTA RELACIONADA:

Catamarca. Continúan los despidos y suspensiones de trabajadores por cierre de empresas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maximum one link per comment. Do not use BBCode.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.