Tal como sucede a nivel nacional con la reciente modificación de la ley Electoral, los partidos que se presenten a las elecciones provinciales deberán obtener un piso de 1,5% del padrón para poder participar en las elecciones generales.
Así se lo está recordando el ministro de Gobierno, Julio César Loutaif, a los distintos partidos que presentarán listas.
Ayer el funcionario se reunió con Guillermo Durand Cornejo e Irene Soler del Partido Conservador Popular y Carlos Morello del Frente Amplio Progresista.
«Por más que no tengan que definir candidatos, porque tienen lista única, todos deberán presentarse en las primarias y poner a consideración de los votantes su propuesta, porque deberán alcanzar ese piso del 1,5% de los votos si quieren participar en la elección general», señaló Loutaif.
Las primarias están previstas para el 6 de octubre, mientras que las generales son el 10 de noviembre, para ambas ocasiones se utilizará el voto electrónico en la totalidad de las mesas.
Reglamentación
La ley provincial 7697, todavía tiene pendiente de reglamentar los artículos 42 y 43 que refieren a la distribución de fondos para la campaña electoral y la publicidad.
De ahí que Loutaif utilice las reuniones para conocer la opinión de los partidos respecto a los dos puntos, ya que la reglamentación de la ley es atribución del poder Ejecutivo.
Con respecto a la distribución del dinero, la ley establece que un 50 % de los fondos previstos se repartirán según la cantidad de listas en forma igualitaria”.
El otro 50 % será en forma proporcional a la cantidad de votos que el partido hubiera obtenido en la elección general para la misma categoría.
El otro punto en cuestión es la forma en que se asignará la publicidad electoral en servicios de comunicación televisivos, radiales, Internet y medios gráficos.
Estos son distribuidos por el Tribunal Electoral y abonados por el Poder Ejecutivo.
«Eso se va a mantener así, lo que falta definir es cómo se aplicará, porque hay que considerar las estrategias de cada partido, capaz uno prefiere solamente publicidad gráfica y otro televisiva, eso es algo que falta definir en la reglamentación», señaló el ministro.
Los partidos no podrán contratar más publicidad por sus medios y deberán limitarse a lo distribuido por el Tribunal Electoral.
Otra novedad es la limitación en el tiempo de la campaña, ya que para las primarias se la podrá iniciar 30 días antes, mientras que las publicidades con 15 días de anticipación en las primarias y 20 para las generales.-
Nuevo Diario