Hay un «proceso secreto» de Estados Unidos contra el fundador de Wikileaks dijo Garzón

06/09/2012 | Revista Norte

Garzón pide que EE.UU. asegure que no existe un proceso contra Assange.

El abogado de Julian Assange afirmó que existe un «proceso secreto» en Washington contra el fundador de Wikileaks, motivo por el cual pedirá a «todas las instancias judiciales» que aclaren la cuestión.

El ex juez español Baltasar Garzón, que defiende a Assange, se mostró convencido de que hay un «proceso secreto» contra su defendido en Estados Unidos por Wikileaks y aseguró que pedirán a la justicia estadounidense que aclare si existe o no ese procedimiento.

«Existe el procedimiento y nosotros vamos a hacer una petición a las autoridades norteamericanas para que nos digan si existe un procedimiento sobre wikileaks, que afecte a Julian Assange», afirmó Garzón en un encuentro con corresponsales extranjeros en Madrid, antes de afirmar que «ya le adelanto que no nos van a contestar».

«Es verdad que no hay una imputación formal de Julian Assange, pero por la experiencia que tengo, esa imputación puede tardar 24 horas», añadió Garzón, asegurando que se puede recabar material contra una personas durante meses y luego hacer una imputación en poco tiempo.

El exjuez español, que habló de un «gran jurado secreto», afirmó que dirigirán la petición «a las autoridades de la fiscalía, al ministerio de Justicia, y a las instancias donde existe teóricamente el procedimiento abierto».

«Y apoyándonos en la propia legislación norteamericana para que nos digan si existe o no el procedimiento y a partir de ahí cuales son los hechos que se le imputan, y que podamos tener un poco de idea de lo que está ocurriendo allí», añadió.

«No criticamos el sistema judicial norteamericano, lo único que queremos es que las imputaciones que haya se pongan de manifiesto y podamos combatirlo y ver si afectan a derechos fundamentales, a la libertad de expresión, para establecer una línea de defensa», insistió Garzón,

El exjuez español, que coordina el equipo de defensa de Assange, justificó su convencimiento de la existencia del proceso secreto por distintas declaraciones de autoridades y de personas que han testificado en el caso contra el soldado estadounidense Bradley Manning, presunto autor de las filtraciones de información clasificada a la página de wikileaks.

Garzón reiteró que su defendido, que se encuentra asilado en la embajada de Ecuador en Londres, no se opone a acudir a Suecia para responder por un supuesto delito de agresión sexual, pero quiere garantías de «que no es el paso previo para acusación por wikileaks y una entrega por wikileaks» a Estados Unidos.

El mediático jurista, inhabilitado en febrero pasado como juez por la justicia española por autorizar escuchas en prisión a imputados en un caso de corrupción, explicó que «Assange está bien, lo cual no quiere decir que sea el estado idóneo en que una persona se puede encontrar, teniendo en cuenta que está en un lugar del que no puede salir».

La salida del periodista australiano de la legación diplomática ecuatoriana supondría su inmediato arresto por las autoridades británicas para su entrega a Suecia.

El exjuez español, que abrió recientemente un bufete de abogados, consideró que lo que «está aconteciendo en torno a Julian Assange es una clara injusticia» y prefirió no adelantar cuánto puede extenderse la situación de su defendido.-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maximum one link per comment. Do not use BBCode.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.