Informe al 1er Trimestre 2023
La precariedad es nuevamente el rasgo dominante.
«Al analizar todo el período recorrido desde el segundo trimestre del 2020, se observa que se generaron 5,4 millones de nuevas ocupaciones explicadas en un 78% por maniobras ilegales de contratación laboral o bien, expansión de autoempleo (mayoritariamente) de subsistencia», explica el economista Claudio Lozano al publicar el Informe elaborado por el equipo del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas.
El estudio destaca que:
Durante los primeros tres meses la tasa de desocupación se vio incrementada al pasar del 6,3% al 6,9%.
Hay poco más de 47 mil personas desocupadas más.
Si observamos lo ocurrido en cada uno de los trimestres, resulta que son once trimestres durante los cuales se creció en nueve, en ocho se verificó recomposición de la tasa de empleo, y en siete ese aumento del empleo estuvo asociado a un incremento del empleo asalariado no registrado más importante que el formal.
Sólo durante dos trimestres el aumento de la tasa de empleo tuvo que ver con una recomposición neta de empleo formal (el primer trimestre 2021 y el cuarto trimestre 2022).
EL INFORME COMPLETO:
Resultados mercado laboral 1trim2023 - Informe La precariedad es nuevamente el rasgo dominante