Informe sobre la evolución del Sala rio Mínimo Vital y Móvil

17/03/2022 | Revista Norte

El poder adquisitivo del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) tuvo una importante pérdida real especialmente durante el gobierno de Macri, ya que descendió en cada uno de los cuatro años de esta gestión con caídas muy fuertes en 2018 y 2019; superiores al 11% en cada año. En diciembre de 2019 el poder de compra del Salario Mínimo era equivalente a sólo el 75% del nivel de 2015. Así, mantuvo una tendencia negativa que viene desde el año 2011. 

El centro de investigaciones de la CTA (CIFRA), publicó un informe en el que repasa la caída que viene sufriendo, desde el 2001 al 2021, el poder de compras del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) en la Argentina.

En 2020, en el marco de la pandemia de Covid-19 y su impacto sobre la actividad económica y los salarios, el SMVM perdió un 10% adicional de su capacidad de compra. A fines de ese año, el salario mínimo representaba sólo un 67% del nivel real que tenía en 2015, es decir, había perdido un tercio de su poder adquisitivo.

En 2021 se aprobaron tres Resoluciones del Consejo del Salario (en abril, julio y septiembre), que se sustituyeron sucesivamente, y buscaron que el salario mínimo no perdiese contra la inflación. Así el SMVM real aumentó 1,2% en el promedio del año, y en diciembre de 2021 se ubicó casi 31% por debajo del nivel de 2015. Puede decirse que el objetivo de evitar un nuevo descenso fue cumplido, aunque el salario mínimo mantiene un nivel muy deprimido. Además, la reciente nueva aceleración de la inflación implica una desvalorización acelerada del salario mínimo, que se está produciendo desde fines del año pasado.

Próximamente tendrá lugar una nueva reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. El punto de partida de la nueva negociación ($ 33.000 desde el mes de febrero) representa un nivel que es más bajo que el peor año de la presidencia de Cambiemos. Como datos de obligada referencia, cabe considerar que serían necesarios $ 51.950 en este mes de marzo para alcanzar el mismo poder de compra que el salario mínimo tenía en 2015, y que $ 85.122 serían equivalente a la línea de pobreza para una “familia tipo”.

EL INFORME COMPLETO:

Informe Evolucion del SMVM - mar22 - CIFRA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maximum one link per comment. Do not use BBCode.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.