Inquietud por incumplimiento en bono de Salta

05/05/2016 | Revista Norte

bolsa buenos aires

 

Salta se vio forzada a incumplir con las condiciones de emisión de un bono que vence en 2022.
Acostumbrados por la historia reciente a calcular cada probabilidad de default, por mínima que fuera, los inversores argentinos se sorprendieron en estos días con la noticia de que la provincia de Salta se vio forzada a incumplir con las condiciones de emisión de un bono que vence en 2022.El evento, no bien se conoció, generó ruido y suspicacias en algunas mesas de sociedades de Bolsa en momentos en que el distrito tiene planeado colocar unos u$s 250 millones en los mercados internacionales (dentro de una semana, el Ejecutivo salteño enviará a su parlamento el proyecto de ley para tomar deuda en el exterior).

El último 15 de abril se supo que la gobernación no pudo fondear completamente la cuenta de un fideicomiso que sirve como garantía (colateral) del pago de su bono 2022, en el que recolecta las regalías que recibe de las petroleras. El 16 de junio próximo, la provincia debe pagar intereses por u$s 65 millones.

En el contrato de emisión de este bono Salta 2022 se incluye la exigencia de que siempre en la cuenta del fideicomiso debe estar depositado al menos 1,1 vez el monto del próximo pago. Para este caso, entonces, correspondería mantener depositados unos u$s 72 millones. Pero, según pudo consignar este diario de diversas fuentes del mercado, actualmente habría en esa cuenta apenas u$s 45 millones (0,7 vez el monto a saldar). «No parecería una preocupación, porque la provincia va a emitir nueva deuda y va a poder usar esos fondos», calmó Ezequiel Zambaglione, de Puente.

Desde el Citi, el banco que está encargado de la administración de este fideicomiso (el trustee), se aclaró que la cuenta se fondea con lo que cobra la provincia por el «royalty» (la regalía) del gas, pero que, como el depósito se realiza en pesos, la devaluación terminó por licuar el fondeo. A esto se le incluye que parte de esos pagos corresponde a una explotación que está haciendo YPF en la provincia y que aún no se habrían abonado.

Salta debe recomponer en 180 días este ratio en el fideicomiso para evitar un evento de default técnico (esto es, cualquier incumplimiento en las condiciones de emisión). Y en junio, además, debe afrontar los intereses. Se estima que el fondeo que necesita la provincia surgirá de la colocación de deuda que está prevista para las próximas semanas.

«Avisamos de este evento a los clientes. Es un tema a seguir. Es raro que la provincia no haya fondeado la cuenta para levantar este evento, pero pensamos que no debería haber problemas para que lo haga», agregó el analista de Puente. Y agregó que el dato positivo está en que el precio del bono en el mercado casi no se haya visto afectado con la noticia, a pesar de que fue conocida el último 15 de abril: «O los inversores no le dieron importancia, o no circuló tanto la información», completó.

La incógnita que todavía mantienen muchos es por qué la provincia no fondea este fideicomiso con su propia liquidez. En la gobernación de Juan Manuel Urtubey no dieron ayer mayores precisiones a este diario.-

Por Ignacio Olivera Doll / Ambito

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maximum one link per comment. Do not use BBCode.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.