20 de julio
Las organizaciones se movilizan a lo largo y ancho del país para reclamar por un salario universal en Argentina.
En el marco del plan nacional de lucha impulsado por organizaciones sociales y sindicales, en distintos puntos del país exigen medidas urgentes ante la situación de emergencia que padece la clase trabajadora y el pueblo en general.
“Nos reunimos en asamblea la semana pasada en todo el país por la emergencia social que atravesamos, y porque necesitamos un salario universal para garantizar un piso de dignidad para nuestro pueblo”, dijo Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario Adjunto de la CTA Autónoma.
Además del Salario Universal, la Jornada de Lucha reclama un aumento salarial de emergencia para activos y jubilados, y un aguinaldo para las y los trabajadores del plan “Potenciar trabajo”.
En este sentido Godoy afirmó: “Hemos resuelto convocar a una Jornada Nacional de Lucha en todo el país porque no hemos tenido respuestas en torno a las emergencias de las necesidades de nuestro pueblo”, y reclamó al gobierno nacional: “que se desate las manos del FMI y de las empresas transnacionales”. El dirigente repudió además los allanamientos a dirigentes sociales y populares.
Dina Sánchez, Secretaria Adjunta de la UTEP e integrante del Frente Darío Santillán, dijo: “Es necesario que se sepa la necesidad de un salario universal”, e informó más de 50 cortes en todo el país. “Estamos atravesando una crisis social y económica que impacta sobre todo en los sectores populares”.
“Hay una parte de la población que está totalmente desprotegida. Ahora es el momento. Hay una deuda interna y el pueblo no puede esperar más. Dejemos de priorizar a los mercados y empecemos a reconstruir la Argentina en serio”, remarcó Dina.
“Seguimos adelante con la lucha porque estamos preocupados por el rumbo de la Argentina, por los dictados del FMI, los grandes supermercadistas, una parte del campo y vemos que el nuevo Ministerio de Economía les habla a estos sectores que nunca ganaron tanta plata como en estos años y se suma a eso la criminalización de los sectores populares” dijo Nicolás Caropesi, del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE).
Para Juan Marino, del Partido Piquetero, “Somos parte de la convocatoria planteando la necesidad de un salario universal para terminar con el hambre en Argentina, que es ahora o nunca. Tenemos una crisis social inédita, muy grave para nuestro pueblo, que no llega a fin de mes y el gobierno no está dando respuesta. El Estado debe garantizar el derecho a comer de nuestro pueblo”, y denunció también la persecución a dirigentes sociales en Jujuy, donde “el gobierno de Morales ha ordenado el allanamiento de casas de los compañeros y compañeras, y dónde sigue presa Milagro Sala”.
Omar Giuliani, Coordinador nacional de la Fenat, reafirmó la importancia “del proceso de unidad del campo popular ante esta crisis política, porque hay empresarios que se han enriquecido, que siguen especulando. Hemos visto cómo la nueva ministra en vez de hablarle a los trabajadores y las trabajadoras les habló a los empresarios. Es obsceno que con la riqueza que tenemos más del 60 por ciento de nuestros pibes y pibas sean pobres. El salario universal es clave, no estamos dispuestos que en esta puja distributiva sigamos pagando los trabajadores”.
También participan Jorge Castro, Secretario de Finanzas de la CTAA; Alejandra Angriman, Secretaria Administrativa de la Central; Adolfo Barja, titular del SUTAP; Olivia Ruiz, Secretaria de Previsión Social de la CTAA; Carlos “Beto” González, Secretario de Organización; Silvia León, Secretaria de Géneros y Diversidades de la Central; Miriam Liempe, Secretaria de Relación con los Pueblos Originarios, Oscar de Isasi, Secretario General de la CTAA Buenos Aires; Pepe Peralta, Secretario Adjunto de la CTA Capital; y representantes de La Poderosa.-