Acumulan una pérdida del 9,7% en su poder adquisitivo en lo que va del año. Para cubrir sus necesidades mínimas, un/a adulto/a mayor debe ganar $21.127. El 65 % de los jubilados ganan $8.636. Aquellos que no hayan hecho el trámite perderán el beneficio de la reparación histórica para el mes de octubre.
Los jubilados y pensionados acumulan una pérdida del 9,7% en su poder adquisitivo en el último año y cerrarán el 2018 con un retroceso de 13 puntos porcentuales, según estimó el Defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino.
“En 2015 un jubilado podía comprar el 68% de la canasta básica. Hoy, con la jubilación mínima y la canasta básica actualizada, sólo llega al 35% de la misma canasta básica de hace tres años”, explica en diálogo con Canal Abierto, Silvia Arce abogada previsional.
Según la Defensoría de la Tercera Edad, el consumo básico incluye: $ 3.600 en expensas y/o alquiler, $ 1.480 en servicios (luz, gas, teléfono y tasas), $ 450 en transporte (usando tarifa especial), $ 4.452 en alimentos, $ 2.005 en higiene y limpieza y $ 4.129 en medicamentos. Lo cierto, es que el 65% de las jubilaciones y pensiones rondan el haber mínimo, son más de 4,5 millones de beneficiarios sobre un total de cerca de 6,9 millones de personas.
Un/a adulto/a mayor, para cubrir sus necesidades mínimas, debe ganar $ 21.127 mensuales. El haber mínimo a partir de septiembre será de $ 8.636, y el haber promedio apenas alcanzará los $ 13.000.
“La realidad es que la otra fórmula comparada con esta, hubiese dado un 7% de diferencia, no es tanto pero igual terminaron perdiendo. Cuando empezó la reforma previsional habían dicho que el jubilado iba a estar cuatro puntos arriba de la inflación. La realidad es que va a estar 8 o 9 puntos debajo de la inflación como mínimo. Perdieron no sólo por los míseros aumentos que van a tener sino también por la depreciación económica del bolsillo. Con una jubilación mínima compra menos necesidades básicas, consume menos que antes.”, afirma Arce.
140.000 jubilados y pensionados que no hayan hecho el trámite a través de la web de ANSES perderán el beneficio que habían empezado a cobrar por el plan de reparación histórica. Si hacen el trámite pueden volver a cobrar el beneficio.-
Fuente: Canal Abierto