ATE señaló la necesidad de una suba salarial de 4.500 pesos. Gerardo Morales ofreció un aumento escalonado que en total llega a 1.500 pesos como máximo.
Con un rechazo que oficializó de forma inmediata la ATE- Jujuy descartó aceptar el aumento salarial escalonado propuesto por el gobierno provincial a los gremios estatales.
Desde el CDP, su propio titular, Matías Brizuela, calificó como “discriminatoria, excluyente y regresiva” la oferta del Ejecutivo jujeño de otorgar un aumento escalonado en tres franjas: 1.500 (para salarios de hasta 15.000 pesos), 1.300 (entre 15.000/25.000); y 1.500 pesos (entre 25.000/40.000), para el personal de la administración pública.
La mayoría de los gremios estatales lanzaron una contrapropuesta de 3.000 para todas las categorías, incluida la franja de aquellos trabajadores que superan los 40.000 pesos de ingresos y que en esta ocasión no tenían ninguna oferta. ATE, en cambio, trazó la necesidad de una suba salarial de 4.500 pesos, que va en línea con el proceso inflacionario de este año, que se estima rondará entre un 45%, aunque algunos elevan la inflación al 50%.
“Hay que discutir porcentajes sobre la inflación actual y no en los términos regresivos como se vienen planteando en los últimos años”, dijo Brizuela, antes de subrayar que “tal como los señalaron desde nuestra la Junta Interna en el INCEC, hoy para no ser indigentes un trabajador tiene que tener un sueldo de 8.841 pesos y el salario mínimo no debe ser inferior a los 28.800 pesos y ello es lo que queremos”.
Municipio de El Talar
Los trabajadores precarizados comunales de El Talar continuaron exigiendo el pago de sus salarios y en este marco llevan adelante una medida de fuerza con permanencia fuera del edificio municipal.
La ATE local señaló que estos trabajadores, unos 90, vienen exigiendo el pago del sueldo del último mes, del que sólo recibieron un adelanto, pese a la promesa del propio intendente de cancelar todo lo adeudado. –