La pobreza llegó al 43.4% en el último semestre

16/06/2023 | Revista Norte

12,6 millones de personas viven en hogares urbanos pobres, según la Universidad Torcuato Di Tella.

Entre diciembre de 2022 y mayo de 2023, la cantidad de personas que viven en hogares pobres ascendió a 12,6 millones. Así lo revela el estudio de la Universidad Torcuato Di Tella publicado recientemente.

Tasa de Pobreza para el Semestre Diciembre 2022 – Mayo 2023

Nota: En rojo se muestran las estimaciones oficiales de la pobreza, en azul las estimaciones usando los microdatos de la EPH y en verde la proyección con la simulación de los microdatos de la EPH.

Así, la cantidad de personas que viven en hogares pobres alcanzó 43,4%, el nivel más alto desde 2004, de acuerdo con el nowcast elaborado por la Universidad.

El indicador surge de las proyecciones del la Canasta Básica Total (CBT) y el ingreso total familiar (ITF) para dicho semestre. La CBT promedio del Gran Buenos Aires acumuló un valor de $59.727 por adulto equivalente, lo que representa un aumento interanual del 111,6%. Respecto del ITF, la universidad proyectó una suba interanual de 76,8%.

La incidencia proyectada constituye un promedio de la tasa de pobreza estimada de tres períodos: 41,2% en diciembre de 2022, 42,3% para el primer trimestre de 2023 y 46% para abril y mayo de 2023.

 

Nowcast de Pobreza

El nowcast de pobreza estima la incidencia de la pobreza, medida en términos del porcentaje de personas que viven en hogares pobres,  en forma semestral. Se actualiza todos los meses y la estimación está basada en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC junto a proyecciones de la canasta básica total (CBT) utilizando el Indice de Precios al Consumidor y a proyecciones de los deciles de ingreso total familiar. Dependiendo de la fecha de publicación, a veces no es necesario proyectar la CBT y se utilizan los datos oficiales publicados por INDEC. Los lineamientos metodológicos de la construcción del nowcast se encuentran en este documento.

La CBT promedio de la región del Gran Buenos Aires (GBA) para el semestre de referencia se estimó en AR$ 59.727 por adulto equivalente. Esto es un aumento interanual de 111.6%. Para el promedio del ingreso total familiar (ITF) se proyectó para el semestre un incremento interanual de 76.8%. Con estos datos y la simulación de los microdatos de la EPH del cuarto trimestre de 2022, el primero y el segundo de 2023 se proyectó la tasa de pobreza. El nowcast estima una tasa de pobreza de 43.4% para el semestre Dic22May23 con un intervalo del 95% de confianza entre [41.8%, 44.9%].  

La incidencia proyectada es un promedio ponderado de una tasa de pobreza estimada en 41.2% para diciembre de 2022, 42.3% para el primer trimestre de 2023 y 46.0% para el bimestre abril-mayo de 2023.

Esta proyección sugiere que el 43.4% de las personas viven en hogares urbanos pobres. La población urbana capturada por la EPH en el semestre de referencia se estimó en alrededor de 29.1 millones de personas lo que implica que alrededor de 12.6 millones viven en hogares urbanos pobres.-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maximum one link per comment. Do not use BBCode.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.