MUY POR DEBAJO DE LA INFLACIÓN Y DE LA LÍNEA DE LA POBREZA
Unilateralmente el gobierno fijó el nuevo Salario Mínimo Vital y Móvil en $16.875 recién para octubre.
El incremento del 35% decretado por el Ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, se fijó en forma unilateral tras fracasar ayer la reunión del Consejo del Salario con gremios y empresarios.
Así, el incremento queda muy por debajo de la inflación que no encuentra techo y que puede profundizarse por la crisis desatada con la devaluación constante. Mientras el incremento es del 35% la inflación acumulada en los últimos 12 meses y a julio trepa al 54,4%.
El gobierno nacional dispuso, sin acuerdo con los demás miembros del Consejo, dar el aumento que se aplicará de manera escalonada llevando recién al mes de octubre un Salario Mínimo de 16.875 pesos.
El SMVM se elevará un 35% en cuotas: 12% en agosto, 13% en septiembre y 10% en octubre. De esta manera pasará de 12.500 pesos hoy a 16.875 pesos recién para octubre.
La decisión del gobierno fue tomada ayer por la tarde luego de varias horas de debate en la que no se llegó a ningún acuerdo entre los funcionarios nacionales, los empresarios y los sindicalistas de la CGT y las CTA, en el marco del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Desde el mediodía se concentraron varias organizaciones con protestas -organizaciones sociales, sindicales y opositores de partidos de izquierda- que exigían un Mínimo de $35.000. La CGT pedía elevar el Mínimo a $31.148 -un 150% de aumento- para que el salario mínimo quede a la altura del costo de la Canasta Básica Total del mes de junio, costo que se considera como la Línea de la Pobreza. Así que el Salario Mínimo en la Argentina sigue muy por debajo de la Línea de la Pobreza que se determina con las mediciones del INDEC.-