La economía muestra indicadores cada vez más preocupantes y el ajuste resultante del acuerdo con el FMI se despliega a diario, mientras quienes gobiernan hablan de tormentas y de días aún más difíciles, pero insistiendo en que vamos por buen camino y que hay una luz al final del túnel.
En la Salud Pública bonaerense, los salarios magros vienen haciendo estragos: las enormes dificultades para conseguir profesionales que cubran cargos y la realidad de servicios cerrados o en vías de cerrarse son las consecuencias que padecen cotidianamente.
A ello se le suman los atrasos inexplicables en pases a planta de becarios, los nombramientos largamente demorados, así como los reclamos de todo tipo que avanzan con enorme dificultad por los intrincados circuitos burocráticos, sea del Ministerio de Salud o de la Gobernación.
En ambos casos, es insoslayable la responsabilidad del Ministro Andrés Scarsi quien, ante el pedido de audiencia de los profesionales agrupados en CICOP, aún no encontró lugar en su agenda para recibirlos.
A un año de haber asumido la función, su diálogo con CICOP ha sido casi inexistente y, si bien la convocatoria a paritarias no es sólo su responsabilidad, no ha hecho ni un mínimo gesto que indique disposición a involucrarse para intentar mejorar los salarios de lOs profesionales de la Salud a su cargo.
En esa línea, CICOP se dispone a continuar dando, a pesar de las dificultades, todas las peleas que sean necesarias para jerarquizar Los salarios y mejorar las condiciones de trabajo, garantizando el derecho a la Salud de la población.
Para reclamar la reconvocatoria a paritaria y una partida presupuestaria de emergencia por la crisis sanitaria en curso, se plantean darle continuidad al plan de lucha y la necesidad de promover acciones específicas que involucren la responsabilidad de la gestión sanitaria, a la vez que insisten en manifestaciones conjuntas con los sindicatos estatales bonaerenses que expresen la grave situación que tiene como origen las políticas de ajuste del Gobierno de María Eugenia Vidal.-