Octubre, la República y el Papa Francisco – Parte I

05/08/2025 | Revista Norte

El Papa Francisco afirmaba que la política es servicio, qué los cristianos tienen que servir y que los cristianos deben participar en política. Pero no solo los cristianos. Toda la comunidad debe dejar de ser ‘meros votantes’, meros espectadores, para transformarse en protagonistas.

Votar no es el acto mecánico de cumplir con una obligación legal. Votar debe ser elegir. Pero para hacerlo debemos estar informados. Superando la antinomia entre la verdad y la mentira, causada por la Inteligencia Artificial, que permite que a un hombre íntegro lo transformen en un pederasta y a una mujer santa y abnegada en una mujer lujuriosa. La IA logra que un ser humano honesto se transforme en un corrupto. Y que al corrupto lo presenten como bueno.

Trate de leer diarios impresos o diarios digitales serios. Nunca crea en todo lo que afirman en los sitios de Internet.

Participar en política no es solo afiliarse a un partido y apoyarlo. O ser candidato. Es integrar o apoyar las actividades vecinales o de la cooperativa de la escuela o de la salita. Procurar la igualdad de la mujer y el hombre. En 1983, 23 senadores provinciales hombres. Hoy 22 hombres y una sola mujer.

Hacer política es constatar que los seres humanos estamos destruyendo la casa común, que es el planeta Tierra. Es oponernos a las actividades que producen su agonía. Los países poseedores de bombas atómicas, que son los más ricos, son los que más contaminan.

Debemos focalizarnos en octubre, pues se eligen senadores y diputados nacionales. Milei tiene pocos senadores y pocos diputados, por lo que debe consensuar para obtener los resultados legislativos que desea conseguir. Lo hizo al comienzo de su mandato y logró apoyo a la ley bases, un mega Decreto de Necesidad y Urgencia. Pero luego menospreció a sus aliados. Minimizó la importancia de los gobernadores en un país federal. Y éstos, afortunadamente, le respondieron aprobando en el Senado la distribución coparticipable de los Aportes del Tesoro Nacional -que es la herramienta que utiliza el Poder Ejecutivo para coaccionar gobernadores, pues su distribución depende de la mera voluntad del presidente, sin ningún fundamento-.

Si Milei obtiene un tercio en cualquiera de las cámaras, puede vetar todas las leyes; pues, para insistir, los congresales necesitan los dos tercios de los miembros presentes de cada cámara. De ese modo, con la tercera parte de diputados o senadores propios puede impedir el funcionamiento del Congreso; así, los legisladores no podrían oponerse al veto. Si el presidente no está de acuerdo con una o más leyes, se opone a la vigencia mediante el veto.

Milei ha vetado la ley de mejora de los jubilados, de la restauración de la moratoria previsional y de ayuda a los discapacitados. Razone que, con 87 diputados si están todos presentes, puede confirmar el veto.

Quién escribe tiene una amplia experiencia en el manejo del Estado nacional, provincial y municipal. Mediante esta serie de notas, intenta que los electores tomen conciencia que el fracaso de la república significa también el riesgo de perder los derechos naturales que nos permiten ser personas.

Si no se reenvía profusamente, este intento fracasa.

Hasta la próxima, donde profundizaremos los conceptos aquí vertidos.

Santos Jacinto Dávalos

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maximum one link per comment. Do not use BBCode.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.